Como vivimos los Carnavales los españoles en España.
En Spanishparaextranejeros me gusta teneros informados de todas las cosas típicas que hacemos los españoles, fiestas populares y por eso en esta ocasión, y dado que estamos en el mes de febrero, os hablaré de nuestra próxima celebración.
En Galicia, las laconadas van estrechamente ligadas al Carnaval, así que os cuento que son los carnavales, pero no quiero que os perdáis lo mejor del carnaval: Las laconadas.
Carnaval, llevan caretas para no ser descubiertos
Carnaval:
El carnaval es una celebración que tiene lugar inmediatamente antes de la cuaresmacristiana (que se inicia con el Miércoles de Ceniza), y que tiene fecha variable (entre febrero y marzo según el año).
Aqui en España no hay un día de festivo nacional para esta celebración, pero en algunas comunidades españolas cogen como festivo local el martes de carnavales.
El carnaval combina elementos tales como disfraces, grupos que cantan coplas, desfiles y fiestas en la calle.
Disfraz – DisfracesDesfile (militar)Desfile (de moda)
Aunque la Iglesia católica no acepta la fiesta de los carnavales como fiesta religiosa, de ahí también que no sea una fiesta nacional, esta fiesta supone un periodo de descontrol que nació como periodo de preparación cristiana para la dura época de la Semana Santa.
Personalmente no me gusta disfrazarme, y no me gustan los carnavales, tienen fama de divertidos.
Los carnavales son muy celebrados en algunas partes de España, como es el caso de Galicia, o Canarias .
Carnavales, celebración en una plaza de un pueblo.
La gente se disfraza, sale a la calle para no ser reconocido y poder hacer bromas a los conocidos que se encuentra.
Podemos decir que se celebran de distinta manera los carnavales dependiendo de la zona, y la edad de los participantes, estas son algunas formas de disfrutar esta fiesta:
los carnavales en los que la gente se tapa la cara, va a divertirse haciendo bromas a otras personas.
Disfraces
carnavales
Y otros carnavales en los que la gente se disfraza y hace desfiles con bonitos vestidos.
Desfiles de carnavales
Laconadas:
La laconada, es una comida basada en carne de cerdo, fundamentalmente el lacón del cerdo (patas delanteras) y la cabeza, también llamada cachola, cacheira o cachucha.
Cabeza de cerdo, cachola, cacheira o cachucha
Se acompaña de grelos, garbanzos, chorizos y patatas.
GarbanzosPatatasLacón con grelos
Como punto final exquisitos postres, como son las orejas y las filloas.
Los más valientes se atreven a acompañar todo esto con gotitas de anís por encima de las orjas, y algunos le echan coñac a las filloas.
FilloasOrejas de carnavales
¡Ojala que te coincida probar unos carnavales en Galicia, recuerda que son en febrero o principios de marzo!
No olvides ir a comer una buena laconada, y si necesitas ayuda para encontrar un restaurante por la zona por donde estés, puedes preguntarme.
No dejes de practicar tu español, pero hazlo de una forma divertida y aprendiendo cosas interesantes sobre España.
El coronavirus en España que si en un principio todos aceptamos sin demasiada preocupación los 15 días de confinamiento, ante las últimas noticia y la ordenanza del gobierno del cierre de empresas que no suministran bienes de primera necesidad, la preocupación empieza a calar en todos nosotros. La entrada Vacaciones en abril, confinada en casa…
Primera semana en España confinados en casa Diario de una española, y cómo veo día a día la evolución del confinamiento en España. Vivo en Galicia, una de las zonas de España en dónde todo siempre llega tarda. El coronavirus aquí todavía no ha atacado fuerte, pero sabemos que tiene un periodo de incubación de…