Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
En este artículo, comparto la experiencia de mi viaje familiar a Tánger en 2025, comparándola con una visita anterior a Marrakech donde sufrimos una intoxicación alimentaria. Detallo las precauciones que tomaron con la comida y el agua, consumiendo solo alimentos preparados en casa con agua mineral para evitar enfermedades. Ofrezco consejos prácticos sobre el transporte, el alojamiento y el manejo del dinero, destacando que el efectivo es preferible en muchos lugares. También describp las visitas que hicieron, incluyendo Asilah, las Cuevas de Hércules, el Cabo Espartel y diversas zonas de Tánger, como el paseo marítimo, la medina y un centro comercial. Finalmente, hago una reflexion sobre las costumbres locales, la seguridad en la ciudad y los desafíos de viajar de forma independiente en Marruecos, enfatizando la importancia de la experiencia familiar por encima del gasto.
Viajar en familia siempre es un reto, pero también una aventura llena de recuerdos. Este verano de 2025 decidimos escaparnos a Tánger en coche desde Galicia, cruzando en ferry desde Tarifa. Éramos siete personas con ganas de descubrir, pero también con la prudencia de quienes ya habían vivido en viajes anteriores la famosa “enfermedad del viajero”.
Hoy quiero contarte nuestra experiencia en primera persona: qué visitar en Tánger y alrededores, dónde comprar, cómo movernos por la ciudad y esos pequeños detalles que marcan la diferencia para disfrutar el viaje con tranquilidad.
La llegada a Tánger: entre retrasos y primeras impresiones
El ferry desde Tarifa se retrasó varias horas y llegamos de noche, cansados, pero el ambiente de Tánger nos dio la bienvenida con fuerza: familias paseando por el paseo marítimo, jardines llenos de vida y una sensación señorial que sorprendió a todos.
Moverse en coche por Marruecos puede ser un pequeño caos: motos por cualquier lado, peatones cruzando en medio de la calzada y rotondas donde parece que nadie sigue reglas claras. Mi consejo es sencillo: aparca en el paseo marítimo y recorre la ciudad a pie. Desde allí subes fácilmente a la medina y evitas atascos.
Excursiones imprescindibles desde Tánger
- Asilah (Ashila): a poco más de una hora en coche, un pueblo blanco con murales coloridos, perfecto para pasear sin prisas y sacar fotos preciosas.
- Cuevas de Hércules y Cabo Esfartel: naturaleza, leyendas y una puesta de sol de postal.
- Parque Perdicaris: ideal para caminar entre eucaliptos, hacer picnic y disfrutar de vistas al mar.
- Malabata y su mirador: al final de la ciudad, el mejor lugar para ver la puesta de sol entre locales que cenan al aire libre.
Enlaces de interés si vas a visitar Marruecos
Comer en Tánger: nuestra experiencia
Tras el susto en Marrakech, esta vez decidimos cocinar en el apartamento. Compramos en Carrefour (sí, hay en Tánger), aunque algunos precios de importación nos dejaron helados: ¡los kiwis costaban el doble que en España!
Eso sí, si prefieres comer fuera, verás que hay de todo: desde puestos callejeros hasta restaurantes internacionales. La clave es informarse bien y, si vas con niños, optar por la opción más segura: agua mineral siempre y frutas bien lavadas.

Compras: de imitaciones a marcas europeas
Tánger es un paraíso para los que disfrutan de las compras:
- Calle México: llena de tiendas de imitaciones, con calidades muy distintas y regateo obligatorio.
- La marina: subiendo desde aquí están Inditex y otras marcas europeas, aunque los precios son más altos que en España.
La mezcla entre lo tradicional y lo moderno se ve en cada esquina: bazares con especias, bolsos artesanales y, a la vez, centros comerciales que podrían estar en cualquier ciudad europea.
Consejos prácticos para viajar a Tánger en familia
- Lleva agua antes de subir al ferry: a bordo es carísima.
- Cambia efectivo (100 dirhams ≈ 10 €) y usa billetes pequeños para taxis, parkings o compras.
- Si vas con niños, un apartamento con cocina te dará mucha tranquilidad.
- Respeta las costumbres: muchas mujeres se bañan en la playa vestidas; no es raro ni incómodo, simplemente forma parte de la cultura local.
Mi opinión personal
Tánger me pareció una ciudad con alma, en la que conviven la tradición y la modernidad. Tiene rincones llenos de historia, playas familiares, excursiones muy interesantes y un ambiente nocturno encantador en el paseo marítimo.
Si buscas un viaje en familia diferente, cercano y económico, Tánger es una opción fantástica. Volví con la sensación de haber descubierto un lugar que crece, se transforma y que todavía guarda ese aire auténtico que tanto atrapa a los viajeros.
Resumen del viaje de una semana en verano a Tanger en familia y en coche
1. Contexto y Motivación del Viaje
La familia viajó a Tánger después de una experiencia previa en Marrakech donde varios miembros sufrieron la «enfermedad del viajero» (diarrea), lo que inicialmente generó reticencia a volver a Marruecos. El viaje a Tánger fue una oportunidad para «volver a Marruecos» bajo condiciones específicas impuestas por la familia para evitar problemas de salud, específicamente en relación con la comida y el agua. Tánger se presenta como «otra ciudad con muchos contrastes pero totalmente diferente a Marrakech.»
2. Logística del Viaje
- Ruta y Transporte: La familia viajó en coche desde La Coruña hasta Tarifa, España, donde tomaron un ferry. El viaje en coche duró aproximadamente 10 horas.
- Ferry: Hubo un retraso considerable; el ferry, programado para las 9 pm, salió a las 11 pm debido a la alta afluencia de gente regresando a Europa desde Marruecos o yendo de vacaciones. Los precios a bordo del ferry son «totalmente prohibitivos» (ej. 50cl de agua a 2.20€), recomendándose comprar provisiones antes de embarcar.
- Conducción en Marruecos: La conducción en Marruecos es descrita como «bastante complicada» y «muy peligrosa,» con los conductores «no cumplen las normas,» «se te meten por la derecha,» y «paran cualquier sitio a la derecha y tirando al medio.» Los peatones caminan por la calle, no por la acera.
- Alojamiento: Se alojaron en un apartamento en Tánger. La llegada al apartamento fue tardía (11:30 pm), lo que afectó los planes del día siguiente. Los edificios en Tánger suelen tener conserje.
- Dinero y Pagos:
- La conversión de divisa es aproximadamente 100 dirhams = 10 euros.
- Se requiere «llevar dinero en efectivo porque en muchísimos muchísimos sitios no te cobran con tarjeta.» Esto incluye tiendas de imitaciones e incluso sitios oficiales como las Cuevas de Hércules (donde tuvieron que pagar en euros).
- Se puede pagar con tarjeta en grandes establecimientos como Carrefour y farmacias.
3. Alimentación y Precauciones de Salud
La principal condición de la familia para regresar a Marruecos era «no iban a comer jamás en un sitio fuera de casa.»
- Preparación de Alimentos: Toda la comida (desayunos, almuerzos, cenas) se preparaba en casa.
- Se compraron «litros y litros de agua» para beber, lavar frutas y cocinar (arroz, pasta, verduras) para evitar infecciones.
- Esta restricción implicó una «dieta totalmente limpia de posibles infecciones alimenticias,» pero también la familia «se perdió» la oportunidad de disfrutar la «original» y tradicional comida marroquí.
- La experiencia previa de intoxicación alimenticia en Marrakech, atribuida al pescado, fue un factor determinante en esta estricta medida.
- Compras: La compra de alimentos se realizaba en Carrefour.
- Se encontraron productos locales como lechugas con un aspecto «muy cercanas al productor.»
- Los precios en Carrefour eran «carísimos» para productos importados (ej. kiwis a 7€/kg), mientras que los productos locales eran más económicos.
4. Percepción de Tánger: Contrastes y Crecimiento
Tánger se presenta como una ciudad de fuertes contrastes y en constante desarrollo:
- Ambiente y Urbanismo:El paseo marítimo está «atestado de gente,» especialmente los sábados por la noche, con familias sentadas y disfrutando del ambiente. Hay «jardines que es más bien césped» muy bien mantenidos por jardineros.
- Se observó una ciudad en construcción, con el barrio de la familia con «mucho escombro por todas partes,» pero también zonas de «villas con casas muy bonitas.»
- El centro es «un bullicio encantador, incómodo pero encantador» con «muchísima gente, muchos coches» y actividad comercial nocturna.
- Hay una «zona de talleres que eran realmente inhumanos porque estaba todo sucísimo,» y un parque con «muchos animales abandonados» (gatos y perros vacunados por el Ayuntamiento).
- Carácter Internacional: A diferencia de ciudades más turísticas como Marrakech o Fez, Tánger no es «la típica ciudad de turistas europeos.» Es una «ciudad internacional llena de gente extranjera pero no son casi turistas, son inversores.» Se percibe un «ambiente muy internacional» y una «economía que está totalmente creciendo,» con «muchísimos» edificios en construcción, mostrando una ciudad «en crecimiento y que se está desbordando de gente.»
- Seguridad: La ciudad se describe como segura. Se destaca una anécdota en la Plaza 9 de Mayo donde la policía intervino «discretamente» para alejar a un individuo molesto, lo que generó una buena impresión sobre la «seguridad y la policía que hay y el ambiente de tranquilidad.»
5. Actividades y Excursiones
- Paseos por la ciudad: Caminar por Tánger es una forma de conocer sus barrios y contrastes, aunque cruzar las calles es «bastante miedo» debido al tráfico caótico. Se exploraron barrios en construcción, zonas de villas, mezquitas, el barrio español (con consulado y colegio), y el centro.
- Compras: La «calle México» es famosa por sus «marcas de imitación pero muchas veces son muy auténticas» y de distintas calidades (zapatillas, camisetas, bolsos, zapatos, colonias). Se sospecha que algunos productos de Zara podrían ser «artículos que se extravían de la producción original.»
- Ashila (Asilah): Un pueblo costero a una hora de Tánger. Se destaca por su «limpieza,» «casas muy blancas y las puertas pintadas de azules y de verde turquesa,» y murales artísticos. Hay tiendas de recuerdos. Aunque «bonito,» se considera que hay «poco que hacer» y no es un destino principal para vacaciones, sino una excursión de un día.
- Cuevas de Hércules y Cabo Espartel: Lugares «que vale la pena visitar.» La explicación en las cuevas sobre la «sombra de una paloma» y «la sombra de Hércules» es interesante, aunque el contenido en sí «tampoco es mucho.»
- Paseo Marítimo: Ofrece vistas atractivas, incluyendo la fortaleza de Tánger, jardines y la playa céntrica. Destacan los «edificios nuevos muy chulos» y una urbanización junto al puerto de yates con casas directamente al mar.
- Malabata: Zona con hoteles lujosos y playas más turísticas.
- Centro Comercial (Zona de la Marina): Incluye tiendas de Inditex (Zara, Bershka, Massimo Dutti), con precios el doble que en España para ropa europea.
- Parque Perdicaris: Un parque grande con mucha vegetación y una casa histórica con vistas al mar. Ideal para pasear y hacer rutas. Facilidad para aparcar.
- Club de Golf: Accesible y con un «césped superb cuidado.» Se puede pasear libremente y hay una cafetería/restaurante.
- Mirador en Malabata: Ofrece vistas espectaculares de la puesta de sol, con gente local disfrutando del momento.
6. Aspectos Culturales y Observaciones Personales
- Forma de bañarse de las mujeres: Las mujeres marroquíes se bañan vestidas, incluso con pantalones o faldones y velo, tanto en piscinas como en la playa. Se describe como una costumbre «muy incómodo pero bueno está totalmente asumido.»
- Convivencia Social: La gente de Tánger «vive mucho fuera de casa,» sentándose en los muros, compartiendo meriendas o cenas en espacios públicos.
- Viajar por cuenta propia vs. Viaje organizado: La experiencia de viajar de forma independiente requiere «estar siempre alerta» y «todo el tiempo investigando» debido a las «costumbres muy diferentes» y la dificultad de «saber cómo funcionar.» En contraste, un viaje organizado (como uno anterior con los padres) es «muy relajante» ya que «te advertían de todos los peligros.»
- Valor del Viaje Familiar: Viajar con la familia es «muy agradable» y permite «aprovechar muchos momentos de ocio,» «convivir mucho más» y «compartir muchas más cosas» que en la rutina diaria en casa. La filosofía es adaptar el presupuesto para «disfrutar del momento» y crear «buenos recuerdos.»
7. Recomendaciones y Conclusiones
- Salud: Extrema precaución con la comida y el agua para evitar la «enfermedad del viajero.» Beber y cocinar solo con agua embotellada. Se plantea la posibilidad de arriesgarse a probar algo de comida local en el futuro, como café o té, donde el agua hirvió.
- Transporte: Evitar el coche en el centro de Tánger debido a los atascos. Se recomienda aparcar en el paseo marítimo para acceder fácilmente a la Medina.
- Dinero: Llevar efectivo es imprescindible.
- Exploración: Tánger es una ciudad en crecimiento y con mucho ambiente, ideal para inversores y una mezcla internacional de gente. Ashila es una excursión bonita pero con actividades limitadas.
- Experiencia Personal: Aunque gratificante, viajar por cuenta propia requiere una constante vigilancia y adaptación a las costumbres locales. A pesar de los desafíos, la experiencia de explorar Tánger, con sus contrastes y su dinamismo, fue positiva, y la familia consideraría volver a Marruecos.
Cronología Detallada de Eventos
Hace 2 o 3 años (antes de 2025):
- Viaje a Marrakech: La familia (excepto la narradora) sufrió la «enfermedad del viajero» (diarrea), arruinando los dos últimos días del viaje. La narradora identifica el pescado como la causa de la enfermedad.
Finales de agosto de 2025:
Día 1: Viaje y Llegada a Tánger
- Inicio del Viaje: La familia (siete personas) parte en coche desde La Coruña hacia Tarifa.
- Viaje en Coche: Recorrido de aproximadamente 10 horas, con una parada para comer bocadillos llevados de casa en un área de descanso entre Madrid y Tarifa.
- Llegada a Tarifa: La familia llega a Tarifa alrededor de las 19:40-20:00, pero no se les permite entrar al puerto hasta las 19:00.
- Embarque en Ferry: El ferry, programado para las 21:00, se retrasa y finalmente sale después de las 23:00. Hay una gran cantidad de gente volviendo a Europa o yendo de vacaciones a Marruecos.
- Compra de Provisiones (Recomendación): La narradora recomienda comprar agua en Tarifa antes de subir al ferry debido a los precios prohibitivos a bordo.
- Llegada al Puerto de Tánger: El puerto está muy cerca del centro de la ciudad.
- Búsqueda del Apartamento: La conducción en Tánger es caótica y difícil. La anfitriona (o una «property manager») proporciona una clave de acceso.
- Entrada al Apartamento: Llegan al apartamento muy tarde, alrededor de las 23:30.
- Cena Tarde: Tienen que preparar la cena porque no tienen provisiones preparadas.
Día 2: Primeras Exploraciones en Tánger y Cancelación de Visita Guiada
- Mañana: La familia va al Carrefour para comprar víveres. Se destaca que la comida debe ser preparada en casa (usando agua mineral para cocinar y lavar frutas).
- Cancelación de Visita Guiada: La visita guiada gratuita (con Grurwok), inicialmente planeada para la tarde, se cancela y pospone debido a la falta de tiempo (principalmente por la preparación de comidas en casa).
- Exploración a Pie (Tarde): Caminan una hora desde el apartamento hasta el centro de Tánger para conocer la ciudad. Observan:
- Su barrio en construcción con escombros.
- Tiendas locales, fruterías y peluquerías masculinas.
- Una zona de villas bonitas.
- Un cementerio gigantesco.
- El barrio español con consulado, colegio y Cámara de Comercio.
- El centro, que describen como más humilde, con talleres «inhumanos», un parque con animales abandonados (gatos y perros vacunados por el Ayuntamiento) y mucho bullicio.
- La Calle México, famosa por las imitaciones de marcas (ropa, bolsos, zapatos, zapatillas, colonias).
- Ambiente Nocturno: El centro se llena de gente haciendo compras por la noche, creando un ambiente «encantador pero incómodo».
- Paseo Marítimo: Caminan por el paseo marítimo, que está «atestado de gente» un sábado por la noche, sentada en el pretil, comiendo pipas y disfrutando de los jardines.
Días Siguientes (Orden no estrictamente cronológico, pero dentro de la estancia en Tánger):
- Visita a Asilah: Viaje en coche de aproximadamente una hora desde Tánger. Exploran el pueblo, destacando su limpieza, casas blancas, puertas azules/verde turquesa, murales y tiendas de recuerdos. Consideran que hay poco que hacer para unas vacaciones largas, pero es un lugar bonito para visitar.
- Visita a las Cuevas de Hércules: Requiere pago en efectivo (se acepta euros). La narradora sugiere que vale la pena si se explica su historia (la sombra de Hércules, la paloma, etc.).
- Visita al Cabo Espartel: Mencionada como una zona cercana a Tánger que vale la pena visitar, a menudo incluida en excursiones en autobús.
- Paseos por el Paseo Marítimo: Continúan explorando el paseo marítimo, tomando fotos y apreciando los paisajes, la fortaleza, la playa central de Tánger y las nuevas construcciones y urbanizaciones de lujo con vistas al mar.
- Zona de Malabata: Visitan esta zona de hoteles lujosos y playas más turísticas, siguiendo el paseo marítimo.
- Centro Comercial en La Marina: Exploran un centro comercial en la zona de la marina, cerca del centro de Tánger. Encuentran tiendas como Zara (con precios el doble que en España), Bershka y Massimo Dutti. Notan que es ropa europea y no indumentaria marroquí.
- Club de Golf: La narradora y su marido van a pie al club de golf. Pasan por calles con villas impresionantes. Les permiten la entrada sin problemas. Pasean por los campos bien cuidados y notan una cafetería/restaurante. Observan a gente haciendo footing.
- Parque Perdicaris: Visitan este gran parque con mucha vegetación y una casa asociada a la historia de un millonario que la construyó para una mujer con asma. Ofrece vistas al mar y mesas para comer.
- Mirador en Malabata: Acuden a un mirador al final de la playa en Malabata para ver la puesta de sol, observando a la gente local disfrutar de la merienda o cena al aire libre.
- Compras en la Calle México: Realizan compras de imitaciones de marcas (zapatillas, camisetas, bolsos). Se preguntan si algunas «imitaciones» de muy buena calidad son en realidad artículos extraviados de fábricas originales (como productos Zara).
- Incidentes y Seguridad: En la Plaza 9 de Mayo, un chico molesto se acerca a la familia, y la policía interviene discretamente para apartarlo, lo que la narradora valora positivamente en cuanto a la seguridad.
- Costumbres Locales: Observan la forma de bañarse de las mujeres marroquíes (vestidas en piscinas y playas).
- Conducción en Tánger: Se destaca la dificultad de conducir en Tánger debido al tráfico, las normas no respetadas, los peatones en la calle y la falta de consideración de los conductores. Recomiendan dejar el coche en un parking (inicialmente cerca de la Calle México, luego el del paseo marítimo por su fácil acceso a la Medina).
✨ ¿Has estado en Tánger? Cuéntamelo en los comentarios y comparte tu experiencia.
Si este artículo te ha sido útil, te invito a guardarlo o compartirlo para inspirar a más viajeros.
➡️ ¿Quieres patrocinar este pódcast? Escríbeme a través del formulario en la web. ¡Estaré encantada de colaborar contigo. ➡️ CONTACTAR