Saltar al contenido

Todo lo que necesitas saber para invertir con confianza

11 agosto, 2025
Inversión para torpes

Guía Completa de Inversión para Principiantes: Todo lo que Necesitas Saber según Investing All-in-One For Dummies

Si te estás iniciando en el mundo de la inversión y quieres comprender cómo funciona el mercado sin sentirte abrumada, este artículo es para ti. Aquí te resumo el contenido más valioso del libro Investing All-in-One For Dummies, una obra imprescindible que aborda todo lo que necesitas saber para invertir con confianza, incluso si partes desde cero.

Este extenso compendio funciona como una guía integral que abarca desde los conceptos más básicos hasta estrategias de inversión avanzadas. Su objetivo es claro: ayudarte a tomar decisiones informadas, gestionar el riesgo y construir un patrimonio sólido a largo plazo.

Al final del artículo, te dejaré un enlace para que puedas adquirir el libro directamente y así empezar a tomar el control de tus finanzas.

Make the most of your investment portfolio with a mix of assets from stocks to real estate to cryptocurrency

There’s nothing more satisfying than seeing the balance of a financial account grow month over month. But before that can happen, you need to know the best places to invest your money. Who can you trust for solid, reliable investing advice?

Investing All-in-One For Dummies offers sound guidance for investors at every level. Whether you’re stumped by stocks, baffled by bonds, mystified about mutual funds, or curious about cryptocurrency, this book gives you a solid foundation in those investing concepts and many others. After reading the expert advice and considering your risk tolerance and timeline, you can confidently choose the best investments for your financial goals.

Containing advice from 10 different Dummies investing guides, Investing All-in-One For Dummies shows you how to:

Set short- and long-term investing goals, invest to minimize your tax hit, and develop an investing strategy using a mix of investment vehicles
Decide when to buy, hold, or sell an investment
Choose the right mix of stocks, bonds, and mutual funds to create a diversified portfolio
Identify real estate investment opportunities and find the capital to make purchases
Execute trades through an online broker instead of using a traditional investment firm
Evaluate modern investing trends like cryptocurrency and environmental, social, and governance (ESG) investing
For anyone who wants to dip their toes into the markets or who tends to leave their investment decisions in the hands of someone else, Investing All-in-One For Dummies is the must-read resource when you’re ready to make informed decisions and pick solid investments for your financial future.

Conceptos Fundamentales de la Inversión

La inversión es una herramienta poderosa para alcanzar metas financieras importantes: desde comprarte una vivienda hasta jubilarte cómodamente. Lo más importante no es cuánto sabes al empezar, sino tu disposición a aprender y tomar decisiones responsables.

Inversiones de Propiedad vs. Inversiones de Préstamo

  • Inversiones de Propiedad: Incluyen acciones y bienes raíces. Tienen potencial de crecimiento superior a la inflación, aunque con más volatilidad. Si se diversifica correctamente, son clave para construir riqueza a largo plazo.
  • Inversiones de Préstamo: Bonos, cuentas de ahorro y certificados de depósito. Son más estables pero ofrecen rendimientos limitados, y corren el riesgo de no superar la inflación.

Riesgo y Retorno

Invertir siempre conlleva riesgos. Desde fluctuaciones de mercado hasta la inflación, entenderlos te permitirá tomar mejores decisiones. Diversificar tus inversiones es la herramienta más eficaz para minimizar el impacto del riesgo.

El interés compuesto y la inversión constante en el tiempo son factores determinantes en el crecimiento del capital.

Cómo Funcionan los Mercados Financieros

Las empresas recaudan capital mediante la emisión de acciones (IPO) o bonos. Los mercados financieros son el espacio donde se negocian esos valores, y entender cómo operan es esencial.

  • Mercados eficientes: La mayoría de la información ya está incorporada en los precios. Intentar “ganar al mercado” es muy difícil y poco rentable para el inversor medio.
  • Influencia de la Reserva Federal: Las tasas de interés afectan directamente la rentabilidad de los activos financieros, y conocer su impacto es clave para anticipar movimientos.

Estrategias de Inversión y Planificación Financiera

El libro hace hincapié en que invertir sin planificación es como navegar sin brújula. Necesitas definir metas claras, evaluar tu tolerancia al riesgo y controlar las deudas antes de lanzarte al mercado.

Inversión Activa vs. Pasiva

  • Inversión Pasiva: Requiere menos seguimiento y suele tener mejores resultados netos a largo plazo gracias a su bajo coste y menor rotación.
  • Inversión Activa: Implica seleccionar acciones o intentar anticipar el mercado, pero suele ser menos rentable y más estresante.

Diversificación y Asignación de Activos

Uno de los pilares del éxito inversor: repartir tu capital entre diferentes tipos de activos y sectores te protege de la volatilidad de uno solo. Aquí es donde entran en juego los ETFs, fondos mutuos y otras herramientas.

Instrumentos de Inversión más Populares

El libro explica con claridad las ventajas y desventajas de los principales vehículos de inversión.

Fondos Mutuos

Permiten invertir en una cesta diversificada de activos con gestión profesional. Existen fondos con comisiones (cuidado con ellos) y sin comisiones (más recomendables).

ETFs (Fondos Cotizados en Bolsa)

Son la opción más eficiente para la mayoría de los inversores particulares. Combinan diversificación, liquidez y bajo coste, y permiten construir una cartera sólida sin necesidad de gestionar cada inversión individual.

Bonos

Ideales para diversificar riesgo y generar ingresos estables. Aunque tienen menor potencial de crecimiento que las acciones, pueden jugar un papel importante en una cartera equilibrada.

Inversión Online: Cómo Empezar

Invertir hoy es más fácil que nunca gracias a las plataformas online. El libro recomienda prepararse bien antes de abrir una cuenta de corretaje y elegir cuidadosamente al intermediario.

  • Comisiones bajas: Busca plataformas que no cobren tarifas ocultas.
  • Control total: La inversión online te permite ser protagonista de tus decisiones.
  • Herramientas educativas: Asegúrate de que la plataforma te ofrezca recursos para aprender y tomar decisiones con criterio.

Análisis Fundamental: Cómo Evaluar una Empresa

Más allá de los gráficos, invertir con sentido implica conocer a fondo las empresas en las que depositas tu dinero. El libro enseña a interpretar informes financieros, ratios clave y cómo detectar valor real en una empresa.

Este enfoque racional y objetivo es esencial para diferenciar entre una inversión prometedora y una moda pasajera.

Inversión en Bienes Raíces

El libro dedica un capítulo completo a este tema, destacando su potencial para generar ingresos pasivos y apreciación a largo plazo. También advierte sobre sus barreras de entrada: se necesita capital, tiempo y una buena gestión.

Si estás pensando en diversificar más allá del mercado bursátil, los bienes raíces pueden ser una opción, pero conviene conocer bien los riesgos y exigencias.

Inversiones Emergentes: Cannabis y Criptomonedas

Dos sectores que están captando mucha atención.

  • Cannabis: Alto potencial de crecimiento, pero con enorme volatilidad y riesgos regulatorios.
  • Criptomonedas: Innovadoras, pero extremadamente volátiles. Solo recomendadas como una parte muy pequeña de una cartera diversificada y con formación previa.

Inversión ESG: Rentabilidad con Propósito

La inversión con criterios medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG) ya no es una tendencia, es una nueva forma de evaluar empresas con criterios éticos y sostenibles, sin renunciar a la rentabilidad.

Este enfoque puede ayudarte a alinear tus valores personales con tu estrategia financiera.

¿Es este libro para ti?

Investing All-in-One For Dummies es una obra pensada para quienes desean iniciarse en la inversión con una visión global, accesible y profunda. Si buscas claridad, fundamentos sólidos y consejos aplicables desde el primer día, esta guía te dará exactamente eso.

No necesitas ser economista para comprenderlo, pero sí estar dispuesta a aprender con rigor y paso a paso. Te enseñará a invertir por ti misma, con criterio, sin depender de terceros.

Empieza hoy tu camino como inversor

He preparado este resumen para ayudarte a tomar una decisión informada, pero lo más valioso está dentro del libro. Si de verdad quieres cambiar tu futuro financiero, esta lectura te dará las herramientas necesarias.

👉 Puedes comprar el libro desde este enlacey apoyar mi trabajo al mismo tiempo. Es una inversión que te puede ahorrar años de errores y dinero mal invertido.

Si te ha resultado útil este artículo, compártelo con otras personas que también estén empezando en el mundo de la inversión. Y si tienes dudas o necesitas una guía más personalizada, estaré encantada de ayudarte desde mi blog.

Momentos importantes en la historia de la inversión

Siglo XX:

  • 1900s: Las acciones tienen un rendimiento anual promedio del 8,3% y la inflación crece al 1,4% anual en el mercado estadounidense, lo que resulta en una apreciación del 6,9% anual después de la inflación.
  • 1917: La mayor cesación de pagos de bonos de todos los tiempos ocurre en Rusia, con el colapso del régimen zarista, haciendo que miles de millones de rublos en bonos rusos carezcan de valor.
  • 1918: Andrew Carnegie y su Fundación Carnegie establecen un sistema de pensiones para profesores, lo que lleva a la creación de TIAA.
  • Principios de la década de 1970: Fidelity y Vanguard, los mayores distribuidores de fondos sin comisiones, cobraban comisiones de venta de hasta el 8,5%.
  • 1970s: Una transacción típica de acciones costaba $100 (alrededor de $400 en dólares actuales).
  • 1975: La Comisión de Valores y Bolsa (SEC) desregula las comisiones de los corredores, permitiendo la competencia y el surgimiento de casas de bolsa de descuento.
  • Finales de la década de 1970 y principios de la de 1980: Estados Unidos experimenta una alta inflación y las tasas de interés se disparan (hasta el 14% de aumento anual del costo de vida).
  • 1979: Las acciones de International Harvester (ahora Navistar) cotizaban a más de $400 por acción.
  • Principios de la década de 1980: La empresa Navistar ve cómo el precio de sus acciones se desploma más del 90% en la siguiente década.
  • Mediados de los 80: Algunas áreas de EE. UU. establecían récords de alquileres inmobiliarios, mientras que los propietarios en Texas no podían alquilar sus apartamentos.
  • 1987 (Octubre 19): El mercado de valores de EE. UU. se desploma un 36% en cuestión de semanas; el Lunes Negro, el Dow Jones cae 508 puntos, la mayor caída porcentual en un solo día en ese momento.
  • 1990s: Las comisiones de acciones se reducen significativamente gracias a la desregulación y la negociación por Internet.
  • Principios de los 90: California era un lugar difícil para poseer bienes raíces.
  • Mediados y finales de los 90: Las acciones tecnológicas e de Internet experimentan un auge.
  • 1998: Una de las mayores cesaciones de pagos de bonos de la era moderna ocurre en Moscú cuando el gobierno ruso detiene los pagos de alrededor de $40 mil millones en bonos. En un período de seis semanas (desde mediados de julio hasta principios de septiembre de 1998), las acciones de grandes empresas estadounidenses caen alrededor de un 20%. Un índice de acciones de pequeñas empresas estadounidenses cae un 33% en un período ligeramente más largo de dos meses y medio.
  • 1999 (Diciembre 31): Varias acciones importantes de EE. UU. tenían un precio de $100 o más por acción antes de caer por debajo de $10 a principios de 2009.

Siglo XXI:

  • 2000-2002: El mercado de valores de EE. UU. (medido por el S&P 500) cae aproximadamente un 50% después de alcanzar su punto máximo en 2000. El Nasdaq, con una fuerte ponderación en acciones tecnológicas, se desploma más del 76%. Los inversores en fondos mutuos de Janus se vieron afectados cuando se descubrió que sus fondos tenían muchas de las mismas acciones. Las inversiones inmobiliarias superan el rendimiento de la mayoría de las acciones.
  • 2000-2005: La nueva transparencia en el comercio de bonos entra en vigor gracias al sistema TRACE.
  • 2000-2007: La inversión inmobiliaria alcanza niveles maníacos de récord.
  • Principios de la década de 2000: La burbuja inmobiliaria sustituye a la burbuja del mercado de valores.
  • 2002: La SEC lanza su base de datos EDGAR (Electronic Data Gathering, Analysis, and Retrieval System) para presentaciones públicas de empresas. Argentina sufre una crisis financiera, obligando a los tenedores de bonos a aceptar 25 centavos por dólar de su deuda pendiente de $90 mil millones.
  • 2004 (propuesta inicial): Se propone el proyecto de la Autoridad de Tren de Alta Velocidad de California (CAHSR).
  • 2005: Se publica un informe del Pacto Global de las Naciones Unidas, que llama la atención del mundo financiero sobre los factores ESG.
  • 2005-2006: La burbuja inmobiliaria estalla.
  • 2006: Bill Miller, gestor de carteras de Legg Mason Capital Management Value Trust, deja de superar al mercado después de 15 años. Se lanza la red de inversores Principios de Inversión Responsable (PRI). Harley-Davidson cambia su símbolo bursátil de HDI a HOG.
  • 2007: Nasdaq comienza a emitir símbolos de una, dos y tres letras a sus empresas miembro.
  • 2008: Se lanza la idea de Bitcoin de Satoshi Nakamoto. El mercado de valores de EE. UU. se desploma casi un 40% debido a la crisis financiera. El proyecto de la CAHSR es aprobado por los votantes por $9 mil millones en bonos de construcción. Bear Stearns introduce el ETF de rendimiento actual (YYY), que desaparece cuando la empresa quiebra.
  • 2009 (Marzo): El mercado de valores comienza una recuperación significativa, cuadruplicando su valor hasta mediados de 2019.
  • 2009 (Principios): Los inversores en fondos de acciones que entraron en pánico y vendieron sus activos durante finales de 2008 y principios de 2009 perdieron una recuperación masiva.
  • Alrededor de 2009: Las tasas de interés han estado en mínimos históricos.
  • 2010 (Mayo): El mercado de valores sufre un cortocircuito debido en parte a la negociación computarizada, lo que provoca una caída y recuperación en 20 minutos.
  • Finales de 2010: El programa de flexibilización cuantitativa de la Reserva Federal comienza.
  • 2011: Litecoin se introduce como uno de los primeros altcoins.
  • 2012 (Mayo 17): Facebook sale a bolsa con un precio de $38 por acción, experimentando una caída del 22% a finales de mayo.
  • 2013: Alcoa es eliminada del Dow Jones por Nike.
  • 2014 (Shanghai Forex Expo): Kiana Danial gana el premio al Mejor Proveedor de Educación Financiera.
  • 2015: El aumento de la demanda de servicios de cancelación de multipropiedad se observa a medida que las tarifas de mantenimiento aumentan en las propiedades más antiguas. Quiksilver se declara en bancarrota.
  • 2015 (Crisis de la deuda griega): Los temores de una desaceleración económica importante en China asustan a los inversores.
  • 2016: La mayoría de los fondos de bonos de alta calidad y sujetos a impuestos con mínimos inferiores a $10,000 cobraban un 1% o más en comisiones anuales; casi las tres cuartas partes de esos fondos con precios más altos tenían un rendimiento inferior a la mitad de su categoría. India abole los billetes. Kiana Danial es nombrada Mujer de Negocios Influyente de Nueva York.
  • 2017: La mayoría de los precios de las principales criptomonedas, incluido Bitcoin, se disparan más del 1000% antes de desplomarse. Las comisiones de negociación de los corredores en línea caen drásticamente.
  • 2018: Kiana Danial recibe el premio al Experto en Inversiones Personales del Año de Wealth & Finance International. A finales de año, las acciones caen aproximadamente un 20% debido a la preocupación por la desaceleración de la Reserva Federal.
  • 2019 (Mayo): Uber Technologies sale a bolsa a $45 por acción, cayendo casi un 8% el primer día. WeWork planeaba una OPI con una valoración de hasta $47 mil millones, pero la OPI se canceló y la valoración se desplomó a cero.
  • 2020 (Febrero): El mercado de valores de EE. UU. sufre una caída significativa debido a las preocupaciones por el COVID-19 y las medidas de contención. El Dow Jones Industrial Average se desploma un 36% de pico a valle en poco más de un mes. El programa de flexibilización cuantitativa de la Reserva Federal se vuelve a utilizar durante la pandemia. El índice Dow Jones supera el nivel de 29,000 a principios de año. La tasa de desempleo de EE. UU. se encuentra en un mínimo de 50 años (3,5%).
  • 2020 (Diciembre 31): El inversor promedio según Dalbar, obtiene un rendimiento anual del 4.9% en sus inversiones en un período de 10 años. MIT (11.4%), Yale (10.9%) y Dartmouth (10.4%) obtienen rendimientos significativamente mayores.
  • Actualidad: Más de 11 millones de hogares estadounidenses tienen al menos $1 millón en riqueza (excluyendo el valor de su vivienda principal). Más de 1.5 millones de hogares tienen $5 millones o más en riqueza. TIAA invierte más de $800 mil millones en nombre de los inversores. Más de dos tercios de los estadounidenses viven en una jurisdicción con alguna forma de cannabis legal. Las criptomonedas ofrecen dos ETF sin comisiones.

Personajes que han destacado en temas de inversión

Warren Buffett: Inversor de renombre, conocido como el «Oráculo de Omaha», cuya empresa Berkshire Hathaway ha logrado impresionantes ganancias a largo plazo. Su enfoque se basa en la inversión como propietario, la consideración del valor intrínseco, el análisis de la gestión y la inversión en negocios que comprende y que tienen una ventaja real.

  • Brendan Bradley: Autor de «ESG Investing For Dummies» y coautor de «FinTech For Dummies». Asociado con varias empresas FinTech como presidente no ejecutivo y miembro del consejo asesor. Co-fundador de Seismic Foundry, un grupo de capital riesgo. Tiene más de 30 años de experiencia en la industria de servicios financieros, con un papel importante en el desarrollo de la industria europea de futuros y opciones.
  • Kiana Danial: Autora de «Cryptocurrency Investing For Dummies» y experta reconocida internacionalmente en inversiones personales y gestión de patrimonio. Oradora, autora y executive coach galardonada. Aparece frecuentemente en medios de comunicación y ha informado desde el parqué de la Bolsa de Nueva York y Nasdaq. Ha sido reconocida como Mejor Proveedor de Educación Financiera (2014), Mujer de Negocios Influyente de Nueva York (2016) y Experta en Inversiones Personales del Año (2018).
  • Steve Gormley: Experto reconocido en el sector legal de la marihuana, con casi 30 años de experiencia en el desarrollo, comercialización, lanzamiento, gestión y operación de negocios en EE. UU. y mercados internacionales. Actualmente es CEO y director de Radiko Holdings y COO de Silverback Investments, Inc. Ha trabajado en el comercio minorista, el cultivo, la fabricación, la distribución, el lobbying y las finanzas del cannabis. Es autor de «Investing in Cannabis For Dummies».
  • Robert S. Griswold: Inversor inmobiliario exitoso y administrador de propiedades. Tiene una gran cartera de propiedades residenciales y comerciales. Ha sido el experto inmobiliario de NBC San Diego desde 1995 y ha sido reconocido dos veces como el periodista de radiodifusión inmobiliaria número 1 de la nación. Es presidente de Griswold Real Estate Management, Inc.
  • Matt Krantz: Periodista financiero de renombre nacional especializado en temas de inversión, escritor de USA TODAY desde 1999, cubriendo mercados financieros y Wall Street. Sus historias a menudo señalan tendencias y advierten sobre posibles estafas. Ha escrito o coescrito varios libros «For Dummies» sobre inversión en línea, análisis fundamental, banca de inversión y Mint.com. Escribe la columna diaria «Ask Matt».
  • Paul Mladjenovic: Planificador financiero certificado (CFP), líder de seminarios nacionales, autor y consultor desde 1981, especializado en inversiones, planificación financiera y temas de negocios desde casa. Ha ayudado a miles de estudiantes y lectores a generar riqueza. Ha escrito varios libros «For Dummies» y dirige seminarios.
  • Satoshi Nakamoto: Entidad anónima que lanzó la idea de Bitcoin en 2008, describiéndolo como una «versión puramente peer-to-peer» de dinero electrónico y el primer producto de la tecnología blockchain.
  • Jerome Powell: Actual presidente de la Junta de la Reserva Federal.
  • T. Rowe Price (Thomas Rowe Price): Fundador de la empresa de fondos mutuos T. Rowe Price en 1937, a quien generalmente se le atribuye la popularización de la inversión en empresas orientadas al crecimiento. Fue pionero en la inversión internacional.
  • William Sharpe: Un defensor temprano de la inversión pasiva, quien explica por qué la inversión activa nunca puede ganar en su artículo «The Arithmetic of Active Management».
  • Sidney Homer y Richard Sylla: Autores de «A History of Interest Rates», un extenso libro de texto que documenta la historia de los tipos de interés desde la antigüedad.
  • Eric Tyson: Autor, conferencista y asesor de finanzas personales aclamado internacionalmente y superventas. Dedicado a enseñar a la gente a gestionar mejor su dinero y a dirigir sus propias inversiones. Ha estado involucrado en los mercados de inversión durante más de tres décadas y ha asesorado a miles de clientes. Es autor de numerosos libros «For Dummies» y su trabajo ha sido destacado en cientos de publicaciones y programas de televisión y radio.
  • Russell Wild: Asesor financiero certificado por NAPFA y director de Global Portfolios. Es uno de los pocos gestores de patrimonio que cobra solo por honorarios y que da la bienvenida a clientes de medios sustanciales y modestos. Autor o coautor de dos docenas de libros de no ficción, incluidos varios libros «For Dummies» sobre inversión.
  • Janet Yellen: Expresidenta de la Junta de la Reserva Federal, predecesora de Jerome Powell.
  • Ben Bernanke: Expresidente de la Junta de la Reserva Federal, predecesor de Janet Yellen.

Libros que te ayudan a invertir desde cero conocimiento:

Organizaciones y Entidades que nos sirven para informarnos sobre inversión

  • Alcoa: Fabricante de aluminio, que recibió la designación no oficial de ser la primera empresa en informar resultados cada trimestre, aunque fue retirada del Dow en 2013.
  • Apple: Una de las principales participaciones de Berkshire Hathaway a finales de 2020.
  • Anheuser-Busch InBev: Empresa con el símbolo bursátil «BUD».
  • Bank of America / Merrill Edge: Un gran banco que ha impulsado agresivamente sus servicios de corretaje, ofreciendo corretaje de autoservicio y gestión de patrimonio.
  • Barron’s: Publicación semanal principalmente para inversores avanzados.
  • Bear Stearns: Institución financiera que introdujo el primer ETF gestionado activamente (YYY) poco antes de su quiebra en 2008.
  • Berkshire Hathaway: Empresa de Warren Buffett, conocida por su filosofía de inversión a largo plazo y sus importantes participaciones.
  • BlackRock: La gestora de activos más grande del mundo, que ha anunciado que la sostenibilidad y el rendimiento ESG de una empresa serán su nuevo estándar de inversión.
  • Bloomberg: Principal empresa de noticias y datos financieros que ofrece una amplia cobertura del mercado.
  • Blue Coat Systems: Una acción importante de EE. UU. que experimentó una caída drástica entre 1999 y 2009.
  • Bogleheads: Una comunidad en línea para fanáticos de los fondos indexados de Vanguard e inversores pasivos.
  • Boston Beer: Empresa con el símbolo bursátil «SAM», recomendada por GiveAShare para hombres.
  • Brinker: Empresa de restaurantes con el símbolo bursátil «EAT».
  • CAHSR (Autoridad de Tren de Alta Velocidad de California): Un proyecto controvertido y ahora «descarrilado» que buscaba conectar las principales ciudades de California.
  • Charles Schwab: Una de las principales casas de bolsa de descuento que ofrece una variedad de servicios y herramientas para inversores de todos los niveles.
  • Cheesecake Factory: Empresa con el símbolo bursátil «CAKE».
  • Ciena: Una acción importante de EE. UU. que experimentó una caída drástica entre 1999 y 2009.
  • CNBC: Canal de televisión financiera que también ofrece una presencia en línea con noticias y transmisiones en vivo.
  • CNN Business: Ofrece una buena combinación de noticias financieras de última hora y ayuda general sobre finanzas personales.
  • Coca-Cola: Una de las principales participaciones de Berkshire Hathaway a finales de 2020.
  • Credit Suisse: Realizó un estudio sobre fondos indexados y fondos de índice «encubiertos» en Estados Unidos.
  • Dalbar: Empresa que realiza análisis sobre el rendimiento de los inversores individuales.
  • Dow Jones Industrial Average: Un índice bursátil principal que mide el movimiento de treinta grandes empresas industriales.
  • E*Trade: Casa de bolsa de descuento que ofrece diversos servicios.
  • eBay: Plataforma de comercio electrónico, también una fuente de certificados de acciones antiguos y coleccionables.
  • Enron: Empresa infame que tiene valor coleccionable incluso después de su desaparición.
  • Fidelity Investments: La segunda empresa de fondos mutuos más grande de Estados Unidos, que ofrece cientos de fondos y servicios de corretaje.
  • FINRA (Autoridad Reguladora de la Industria Financiera): Opera el sistema TRACE para la transparencia en la negociación de bonos.
  • Food and Drug Administration (FDA): Agencia gubernamental que aprueba medicamentos.
  • Freddie Mac (Federal Home Loan Mortgage Corporation): Emisor de bonos de agencia.
  • Fregnan: Una de las empresas FinTech con las que Brendan Bradley está asociado como presidente no ejecutivo.
  • Fannie Mae (Federal National Mortgage Association): Emisor de bonos de agencia.
  • FTSE 100 indexes: Un índice bursátil.
  • General Electric (GE): Empresa grande cuyas presentaciones regulatorias se utilizan como ejemplo.
  • Global Reporting Initiative (GRI): Organización de estándares independiente que ayuda a las empresas a comunicar sus impactos en temas como el cambio climático y los derechos humanos.
  • Goldman Sachs: Una de las 18 casas de bolsa principales aprobadas con las que la Reserva Federal realiza operaciones de mercado abierto.
  • Google Finance: Herramienta en línea que resume la información básica de las acciones.
  • Google News: Plataforma de noticias que tiene una sección de negocios.
  • Grobaby, Inc.: Empresa ficticia utilizada en ejemplos de estados financieros.
  • Harley-Davidson: Fabricante de motocicletas, conocida por su símbolo bursátil «HOG».
  • How the Market Works: Un simulador de inversión en línea.
  • iPushPull: Una de las empresas FinTech con las que Brendan Bradley está asociado como presidente no ejecutivo.
  • Ibbotson Associates (con sede en Chicago): Realizó un estudio sobre la inversión por sector industrial.
  • IFRS Foundation: Una organización que propone trabajar con entidades de informes de sostenibilidad.
  • Index Fund Advisors (IFA): Ofrece una encuesta rápida de capacidad de riesgo.
  • InfoSpace: Una acción importante de EE. UU. que experimentó una caída drástica entre 1999 y 2009.
  • Interactive Brokers: Casa de bolsa de descuento que ofrece comisiones variables.
  • Internal Revenue Service (IRS): La autoridad tributaria de EE. UU.
  • International Harvester: Antigua empresa de Navistar.
  • Interval International: Una de las empresas de sistemas de calificación para complejos turísticos de multipropiedad.
  • Invest Diva’s Premium Investing Group: Un grupo de inversión/negociación para obtener apoyo.
  • Investing.com: Sitio web con noticias y datos bursátiles.
  • Investment Company Institute: Organismo que informa sobre las tarifas de gestión anuales promedio de los fondos mutuos.
  • Investor’s Business Daily: Publicación importante y sitio web para inversores bursátiles.
  • J.D. Power: Servicio de calificación que analiza la satisfacción de los inversores con los corredores.
  • Janus: Grupo de fondos mutuos que experimentó problemas de estilo de inversión.
  • JDS Uniphase: Una acción importante de EE. UU. que experimentó una caída drástica entre 1999 y 2009.
  • JP Morgan: Institución financiera involucrada en la valoración de WeWork.
  • KB Home: Constructora del sur de California que experimentó una caída masiva de su valor de mercado durante la burbuja inmobiliaria.
  • Legg Mason Capital Management Value Trust: Un fondo mutuo gestionado por Bill Miller.
  • Limeglass: Una de las empresas FinTech con las que Brendan Bradley está asociado en el consejo asesor.
  • MasterCard: Empresa de pagos, utilizada en un ejemplo de capitalización de mercado.
  • MarketWatch: Sitio web que se centra en historias de negocios interesantes y ofrece columnas de varios escritores financieros.
  • Microsoft: Empresa de tecnología.
  • MIT: Una universidad con una gran dotación.
  • Morgan Stanley: Empresa de banca de inversión que sigue el rendimiento de las acciones en países desarrollados y economías emergentes.
  • Morningstar: Empresa de investigación de inversiones que informa sobre las tarifas de gestión anuales promedio de los fondos mutuos.
  • MSCI (Morgan Stanley Capital International): Un proveedor de índices.
  • MSN Money: Herramienta en línea útil para buscar precios de acciones e índices de mercado.
  • National Beverage: Empresa con el símbolo bursátil «FIZZ».
  • National Taxpayers Union: Organización que informa al público sobre las leyes fiscales.
  • Navistar: Empresa de camiones (antes International Harvester), ejemplo de una acción con una caída de valor significativa.
  • Netflix: Empresa utilizada como ejemplo para los retornos de bonos.
  • New York Stock Exchange (NYSE): Una de las principales bolsas de valores.
  • Nike: Gigante de la ropa deportiva que reemplazó a Alcoa en el Dow.
  • Olympic Steel: Empresa con el símbolo bursátil «ZEUS».
  • Pfizer: Empresa farmacéutica conocida por su inversión en I+D.
  • Pixar: Empresa cuyas acciones se volvieron muy codiciadas después de su adquisición por Disney.
  • Playboy: Empresa cuyas acciones eran populares por su «arte».
  • Procter & Gamble: Empresa gigante que experimentó un desplome repentino del precio de sus acciones durante el Flash Crash de 2010.
  • Quiksilver: Fabricante de ropa de surf que se declaró en bancarrota en 2015.
  • Radiko Holdings: Empresa canadiense de cannabis y CBD, donde Steve Gormley es CEO y director.
  • RCI (Resorts Condominiums International): Una de las empresas de sistemas de calificación para complejos turísticos de multipropiedad.
  • Reddit: Plataforma en línea con salas de chat y grupos de apoyo para criptomonedas y otros temas.
  • Reserva Federal (The Fed): El banco central de los Estados Unidos, que influye en los niveles de tipos de interés y la oferta monetaria.
  • Reuters: Proveedor de noticias que ofrece datos financieros avanzados.
  • RISE Financial Technologies: Una de las empresas FinTech con las que Brendan Bradley está asociado en el consejo asesor.
  • Robinhood: Casa de bolsa de descuento que ofrece operaciones gratuitas.
  • Russell Investments: Empresa que mide el rendimiento del mercado de valores.
  • San Diego Padres: Equipo de béisbol, su propuesta de estadio se utiliza como ejemplo de la oposición al desarrollo.
  • SASB (Sustainability Accounting Standards Board): Organización que ha identificado problemas ESG materialmente financieros por sector industrial.
  • SEC (Comisión de Valores y Bolsa de EE. UU.): El principal regulador financiero de EE. UU., requiere que las empresas presenten informes financieros.
  • SEC Info: Sitio que clasifica las presentaciones regulatorias.
  • Seeking Alpha: Sitio web que proporciona noticias y comentarios para inversores.
  • Seismic Foundry: Un grupo de capital riesgo en fase inicial cofundado por Brendan Bradley.
  • Silverback Investments, Inc.: Empresa de servicios de gestión en la que Steve Gormley es COO, centrada en el mercado de Michigan.
  • Skechers: Empresa de calzado, ejemplo de una acción que se puede comprar.
  • SkyHighCorp (SHC): Empresa ficticia utilizada en ejemplos de tablas de acciones.
  • Smith Co. Common stock: Empresa ficticia utilizada en ejemplos de rendimiento de acciones.
  • SoftBank: Institución financiera involucrada en la valoración de WeWork.
  • SogoTrade: Casa de bolsa de descuento.
  • Southwest Airlines: Empresa con el símbolo bursátil «LUV».
  • Spectrem Group: Empresa que realiza investigaciones sobre la riqueza.
  • Standard & Poor’s (S&P): Una agencia de calificación crediticia y un proveedor de índices.
  • Stitcher Radio: Un motor de búsqueda popular de podcasts.
  • Strong Short-Term Bond Fund (posteriormente adquirido por Wells Fargo): Un fondo de bonos que fue objeto de marketing engañoso.
  • Sun Microsystems: Una acción importante de EE. UU. que experimentó una caída drástica entre 1999 y 2009.
  • Sustainability Accounting Standards Board (SASB): Organización que ha identificado los problemas ESG materialmente financieros por sector industrial.
  • T. Rowe Price: Empresa de fondos mutuos.
  • Tax Foundation: Organización que informa al público sobre las leyes fiscales.
  • TD Ameritrade: Casa de bolsa de descuento.
  • Telegram app: Aplicación de mensajería con grupos específicos de criptomonedas.
  • Tesco: Empresa que Warren Buffett había tenido como una de sus principales participaciones.
  • TIAA: Organización sin fines de lucro que ofrece una variedad de servicios de inversión a organizaciones educativas, hospitales y otras organizaciones sin fines de lucro.
  • Tiffany: Empresa recomendada por GiveAShare para mujeres.
  • TradingView: Plataforma de negociación con un servicio social donde los operadores e inversores comparten ideas.
  • TRACE (Trade Reporting and Compliance Engine): Un sistema operado por FINRA que proporciona transparencia en la negociación de bonos.
  • Uber Technologies: Servicio de transporte compartido que tuvo una OPI decepcionante en 2019.
  • United Nations Global Compact: Un informe de 2005 que destacó la importancia de incorporar factores ESG en los mercados de capital.
  • United Parcel Service: Empresa de logística con altas barreras de entrada.
  • USA TODAY: Periódico para el que Matt Krantz escribe.
  • Valeant Pharmaceutical: Empresa farmacéutica utilizada como ejemplo de un emisor de bonos de alto riesgo.
  • ValueNowInc (VNI): Empresa ficticia utilizada en ejemplos de tablas de acciones.
  • Vanguard: Una de las empresas de fondos mutuos más grandes, conocida por sus fondos indexados de bajo costo.
  • Verizon: Una de las principales participaciones de Berkshire Hathaway a finales de 2020.
  • Visa: Empresa de pagos, utilizada en un ejemplo de capitalización de mercado.
  • Walt Disney Company: Empresa de entretenimiento utilizada como ejemplo de expansión a negocios relacionados.
  • Wall Street Journal: Publicación importante para inversores bursátiles.
  • Wall Street Survivor: Un simulador de inversión en línea.
  • Waymark Tech: Una de las empresas FinTech con las que Brendan Bradley está asociado en el consejo asesor.
  • WeWork: Empresa que planeó una OPI con una valoración alta, pero la canceló debido a dificultades financieras.
  • Wells Fargo: Banco.
  • Wiley: Editorial de los libros «For Dummies».
  • Wilshire 5000 Total Market Index: Un índice que mide todo el mercado de valores de EE. UU.
  • Wilson Bank: Banco ficticio utilizado en ejemplos de rendimiento.
  • Wolfram Alpha: Motor de búsqueda con características valiosas para inversores en línea.
  • Yahoo! Finance: Herramienta en línea con datos históricos y cobertura de noticias financieras.
  • XYZ: Empresa ficticia utilizada en ejemplos de balances y dividendos.

📢Suscríbete a mi boletín de noticias y recibe guías, recursos y consejos útiles para hacer crecer tu patrimonio paso a paso.

🎁Curso Básico Cómo Invertir en Bolsa: https://spanishparaextranjeros.com/guiagratis

NOMBRE
Email
¡No hacemos spam! Aprueba nuestra política de cookies y privacidad.

The form has been submitted successfully!
There has been some error while submitting the form. Please verify all form fields again.

Gratis

Invertir con criterio🎁

Regístrate para DESCARGAR este Curso básico sobre "Cómo invertir en bolsa", y suscríbete a nuestro boletín de noticias.

¡No hacemos spam! Lee nuestra política de privacidad para obtener más información.

Aceptar