Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Galicia es mucho más que un destino turĂstico del noroeste peninsular. Es un lugar con alma, moldeado por siglos de historia, cultura, espiritualidad y una naturaleza indomable que la convierte en una de las regiones más fascinantes de España. Esta guĂa visual y completa te invita a recorrer Galicia con ojos nuevos, ya seas turista curioso o gallego con ansias de reconectar con tus raĂces.

Galicia: un viaje por su historia milenaria
OrĂgenes: del megalitismo a los castros
La historia gallega arranca en la noche de los tiempos, con la presencia de culturas megalĂticas que nos han legado mamoas y dĂłlmenes como los de Dombate o el Laberinto de Mogor. Más tarde, la Edad del Bronce trajo consigo la metalurgia, que impulsĂł el comercio con otras regiones. La cultura castrexa, con sus caracterĂsticas fortalezas circulares en lo alto de las colinas, dejĂł huella en lugares como Santa Tegra o Baroña.
Celtas, romanos y suevos
Los celtas aportaron tradiciones, lengua y mitologĂa que aĂşn perduran. Con la llegada de Roma en el 137 a.C., Galicia se integrĂł en el Imperio como la provincia de Gallaecia. De esta etapa destacan monumentos como la Torre de HĂ©rcules (Ăşnico faro romano aĂşn en uso) y las murallas de Lugo (Ăşnicas del mundo conservadas en su totalidad). Tras Roma, los suevos fundaron el primer reino estable de Europa occidental, con capital en Braga.
Edad Media: el esplendor del Camino
Con el descubrimiento del sepulcro del ApĂłstol Santiago en el año 813, Galicia se convirtiĂł en centro espiritual de Europa. El Camino de Santiago articulĂł un renacimiento cultural, econĂłmico y artĂstico, siendo Compostela su joya y faro espiritual. La Catedral de Santiago, iniciada en 1075, se convirtiĂł en uno de los grandes hitos del arte románico mundial.
Del declive a la recuperaciĂłn
Tras las revueltas irmandiñas y la represiĂłn de los Reyes CatĂłlicos, Galicia viviĂł siglos de marginalidad. Sin embargo, el siglo XIX trajo el «Rexurdimento», con figuras como RosalĂa de Castro y Eduardo Pondal. En el siglo XX, el galleguismo cultural y polĂtico tomĂł fuerza con Castelao y la revista NĂłs, y, tras la dictadura franquista, Galicia recuperĂł su autonomĂa en 1980.
Patrimonio artĂstico y arquitectĂłnico
Románico y barroco gallego
La riqueza monumental de Galicia se expresa en catedrales románicas (Lugo, Tui, Mondoñedo, Ourense), monasterios como San Xusto de Toxosoutos o Samos, y el barroco compostelano, culminado en la fachada del Obradoiro de la Catedral. Los pazos señoriales, cruceiros y hórreos completan el paisaje construido.
Naturaleza gallega: una tierra moldeada por el agua
GeografĂa y clima
El territorio gallego combina sierras montañosas, como la de O XurĂ©s o los Ancares, con una costa recortada por rĂas Ăşnicas en el mundo. Su clima oceánico, suave y hĂşmedo, pinta el paisaje con verdes intensos y una atmĂłsfera melancĂłlica y viva a la vez.
Las rĂas y los rĂos
El sistema fluvial está dominado por el Miño y el Sil, cuyas aguas moldean paisajes espectaculares como la Ribeira Sacra. Las rĂas Altas (Cedeira, Ferrol, Viveiro) y las rĂas Baixas (Arousa, Vigo, Pontevedra) conforman un litoral diverso y lleno de vida.
Flora, fauna y parques naturales
Galicia conserva una importante masa forestal, con bosques autóctonos en parques como As Fragas do Eume, O Invernadeiro o la Serra do Xurés. Su fauna incluye lobos, ciervos, urogallos y especies protegidas. En las costas anidan aves marinas únicas y el litoral conserva una biodiversidad marina muy valiosa.
Cultura popular y tradiciĂłn viva
Fiestas y ritos
Desde los coloridos Entroidos (como el de Xinzo) hasta las romerĂas ancestrales (San AndrĂ©s de Teixido, Virxe da Barca en MuxĂa), Galicia celebra su identidad con rituales que mezclan lo pagano y lo cristiano. La Rapa das Bestas o las danzas al son de la gaita son expresiĂłn pura del espĂritu gallego.
MĂşsica, danza y oficios
La muiñeira y la gaita gallega son el corazón de las fiestas. Galicia ha conservado con mimo sus oficios tradicionales: encajeras de Camariñas, alfareros de Buño, azabacheros de Santiago, canteros, carpinteros de ribera y, por supuesto, el emblemático afilador ourensano.
GastronomĂa: la cocina de la sinceridad
Producto y sencillez
La cocina gallega es esencialmente honesta. Prima el producto sobre la elaboraciĂłn, buscando realzar los sabores naturales del mar y la tierra. Como decĂa Cunqueiro, “la cocina gallega no busca la perfecciĂłn, sino la felicidad”.
Platos y productos
Algunos platos imprescindibles son el caldo gallego, el lacĂłn con grelos, el pulpo á feira (sobre todo el de O Carballiño), la lamprea del Miño, las empanadas, las mariscadas de la Costa da Morte o los capones de Vilalba. Entre los productos destacan los pimientos de PadrĂłn, el pan de Cea, los quesos con D.O. (Tetilla, San SimĂłn, ArzĂşa-Ulloa, Cebreiro) y los vinos albariños, mencĂas o godellos. Todo bien rematado con una copa de aguardiente.



Rutas imprescindibles por Galicia
Camino de Santiago
Desde O Cebreiro hasta Compostela, el Camino Francés recorre la Galicia interior con etapas llenas de historia, como Sarria, Samos o Melide.
RĂas Baixas
Desde A Guarda hasta Muros, este recorrido por las rĂas bajas te lleva por Baiona, Vigo, Pontevedra, Combarro, Cambados o Arousa. Una combinaciĂłn perfecta de playas, historia y gastronomĂa.
Costa da Morte
Una ruta brava y mágica desde Carnota hasta Malpica, pasando por Fisterra y MuxĂa. Paisajes salvajes y cultura marinera.
/
Galicia interior
Lugares como Allariz, Celanova, Xinzo, VerĂn, o los Ancares ofrecen una Galicia menos turĂstica, donde tradiciĂłn, paisaje y autenticidad siguen intactos.
Costa cantábrica
La franja norte desde Ribadeo hasta Ortigueira alberga joyas como la Praia das Catedrais, Viveiro o el festival celta de Ortigueira.
Ribeira Sacra
Viñedos en bancales, cañones vertiginosos y monasterios milenarios. La Ribeira Sacra es una de las zonas más espectaculares de Galicia, ideal para combinar naturaleza, espiritualidad y vino.
Galicia: un destino que emociona
Galicia no es solo un lugar para ver, es un territorio para sentir. Su historia milenaria, su riqueza cultural, su naturaleza poderosa y su gastronomĂa sincera la convierten en una tierra que emociona y transforma. Tanto si vienes por primera vez como si naciste aquĂ, siempre habrá algo nuevo que descubrir, una aldea perdida, una leyenda olvidada, un sabor que no conocĂas. Galicia es una experiencia que no se agota.
📢 Visita mi web para obtener más ideas de cosas que ver y hacer en Galicia.
➡️ ÂżQuieres patrocinar este pĂłdcast? EscrĂbeme a travĂ©s del formulario en la web. ¡EstarĂ© encantada de colaborar contigo. ➡️ CONTACTAR