Podcast: Reproducir en una nueva ventana | Descargar
Hoy te voy a hablar de mi robo-advisor favorito.
Cuando alguien me pregunta “¿vale la pena invertir con un robo-advisor?”, siempre respondo que sí, pero con la salvedad de elegir uno que ofrezca transparencia, seguridad y resultados sólidos. En mi caso, tengo varias cuentas, pero Indexa Capital es la que me da mejores rendimientos. Aquí te explico dónde está realmente tu dinero cuando inviertes con ellos —y por qué me siento tranquila dejándolo ahí—, para que tú también puedas decidir con criterio.
1. ¿En manos de quién queda tu dinero?
a) Custodia separada: fondos
- Cuando abres una cuenta con Indexa, te asignan una cuenta corriente y una cuenta de valores, a tu nombre, en alguno de sus bancos custodios (Inversis o Cecabank) — tú eliges durante el alta.
- Esta separación es clave: el dinero no pasa por Indexa; ellos solo tienen un mandato de gestión discrecional.
- La cuenta de valores que contiene tus participaciones no forma parte del balance del banco custodio. Eso implica que, si ocurriese algo (quiebra del banco, por ejemplo), esos activos seguirían siendo tuyos.
- Además, la cuenta corriente y la cuenta de valores están protegidas por el Fondo de Garantía de Depósitos (FGD) hasta 100.000 € por titular y entidad.
- Por si fuera poco, tus inversiones están cubiertas por el Fondo de Garantía de Inversiones (FOGAIN) hasta 100.000 € por titular.
En la práctica, Indexa ha armado una cadena robusta de custodia: usan gestoras internacionales como Vanguard e iShares, cuyos bancos depositarios (Brown Brothers Harriman, J.P. Morgan) mantienen los activos separados de sus propios balances.
Así que aunque todo fallara —el banco custodio, la gestora, etc.— tus participaciones estarían segregadas, protegidas y aisladas de los riesgos de crédito de esas entidades.
b) Planes de pensiones / EPSV
- Si optas por planes de pensiones con Indexa, tu cuenta estará en tu nombre ante Caser Pensiones (o Caser EPSV), con depósito en Cecabank.
- Igual que con los fondos, los activos y el efectivo de esos planes no forman parte del balance ni de la gestora ni del banco depositario.
- También están cubiertos por FOGA IN en el mismo límite de 100.000 €.
- Las inversiones se realizan mediante ETFs dentro del plan, con órdenes que se ejecutan por brókers elegidos y con depositarios que garantizan la correcta liquidación.
2. ¿Y qué riesgos quedan?
Al conocer cómo funciona esta estructura, verás que los riesgos son muy limitados:
- En carteras de fondos, no hay riesgo de crédito vinculado a Indexa: todo está segregado y fuera del balance de la empresa.
- Indexa, por su parte, opera con 100 % de liquidez (no depende de deuda externa) y está supervisada por la CNMV.
- Las gestoras (Vanguard, iShares, etc.) también actúan con segregación de activos, lo que elimina el riego de que quiebren y “se coman” tus inversiones.
- El banco custodio tiene un riesgo residual respecto al efectivo que no esté invertido —ese “colchón de liquidez” que mantienes en tu cuenta—, pero ese efectivo también está protegido por el FGD.
- En los planes de pensiones, el riesgo de crédito del banco depositario también es mínimo, ya que los activos principales (ETFs) están segregados, y el efectivo que quede es lo mínimo posible.
En resumen: Indexa ha diseñado toda la cadena de custodia con un objetivo claro: minimizar el riesgo de crédito al máximo. Puedes revisar más detalles técnicos directamente en su blog o soporte.
3. ¿Por qué digo que es mi robo-advisor preferido?
Voy a contarte brevemente por qué, entre las opciones que he probado, Indexa es el que me ofrece mayor rentabilidad ajustada al riesgo:
- Transparencia y estructura sería: como has visto, no hay opacidades; puedes ver dónde está cada euro que inviertes.
- Costes competitivos: sus comisiones son bajas frente a gestores tradicionales, lo cual favorece tus retornos netos.
- Rendimientos consistentes: en mi experiencia personal (ahora llevo ya varios años con ellos), sus carteras han batido a otras opciones que tengo paralelas.
- Seguridad institucional: estar bajo supervisión de la CNMV, contar con mecanismos de custodia independientes, y tener garantías (FGD, FOGA IN) refuerza la confianza.
Por supuesto, no es magia: invertir conlleva riesgos. Pero si tuviera que elegir un solo gestor automatizado como “mi base”, ese sería Indexa.
Consejos para «invertir con cabeza»
Establecer metas financieras: Define tus objetivos financieros para tener un rumbo claro en tu inversión, como alcanzar la libertad financiera, que es la capacidad de vivir sin depender de un salario, según Covalto.
Ahorrar e invertir de forma temprana: Comienza a invertir un porcentaje de tus ingresos lo antes posible para que tu dinero empiece a crecer con el tiempo.
Controlar los gastos: Es fundamental tener una visión clara de tus finanzas y controlar tus gastos para poder destinar más dinero a la inversión.
Diversificar las inversiones: No pongas todos los huevos en la misma canasta. Diversificar tus inversiones te ayuda a reducir el riesgo.
Educarse financieramente: Aprender sobre los diferentes tipos de inversiones, cómo funcionan y los riesgos asociados es clave para tomar decisiones informadas.
El Primer Paso Sencillo para tu Camino Inversor Invitación para que lo pruebes tú
Si quieres probar Indexa Capital con total tranquilidad y empezar a invertir con criterio, puedes abrir una cuenta [ https://indexacapital.com/t/St60RZ]. Yo ya lo uso y estoy muy satisfecha con los resultados.
📢Plan Amigo Indexa Capital: El Primer Paso Sencillo para tu Camino Inversor
Este método nos enseña que el camino comienza con la disciplina y la metodología. Una de las formas más inteligentes y con menos esfuerzo para empezar a invertir con esa disciplina es a través de la gestión pasiva (inversión indexada).
Si buscas una manera fácil, diversificada y con bajas comisiones para poner en práctica la lógica inversora, una excelente opción es Indexa Capital.
Indexa es mi gestor online de inversiones. Gestionan mis inversiones con fondos indexados y comisiones muy bajas, desde la creación de una cartera diversificada hasta los reajustes automáticos.
Si aceptas mi invitación y contratas cualquier servicio de Indexa, ambos tendremos 15.000 € gestionados gratis durante un año en nuestra cartera de fondos (solo pagarás las comisiones del banco custodio y de las gestoras de los fondos).
Da tu primer paso con ventaja: Abre tu cuenta en Indexa Capital a través de nuestro enlace exclusivo y obtén comisiones de gestión gratuitas sobre tus primeros 15.000 € durante un año. Así, tú y nosotros empezamos con el mismo beneficio, invirtiendo con criterio desde el minuto uno.
[👉 HAZ CLIC AQUÍ PARA EMPEZAR A INVERTIR CON INDEXA CAPITAL: https://indexacapital.com/t/St60RZ
Beneficio Clave de Indexa para Principiantes
- Alineado con el Método: La inversión indexada de Indexa es automática y diversificada, lo que reduce el trabajo psicológico (Pilar 3) y la necesidad de una selección de valores manual constante, haciendo que la gestión sea sencilla para quien empieza.
- Bajas Comisiones: Menos costes equivalen a una mayor rentabilidad a largo plazo.
🎁**Curso Básico Cómo Invertir en Bolsa: https://spanishparaextranjeros.com/guiagratis
