Publicado el Deja un comentario

Mis alergias. Alergia en los dedos.

Gracias a la Whole 30,  y  hace ya un año, me di cuenta del causante de mi alergia en los dedos.

Me pelaban de forma contínua, con gruesas capas de piel, tenía los dedos pelando siempre y un aspecto muy desagradable de mis manos.

Así que con el prueba / error de la Whole 30, funcionó, dejé de tomar durante un tiempo ciertos alimentos, pero esta vez fue sin planearlo.

Nos fuimos de vacaciones a Irlanda por lo que cambié algún hábito alimenticio.

Al volver de Irlanda una semana después mis manos estaban bien, sin tomar ningún  medicamento.

En aquel momento tuve que pararme a pensar qué había dejado de tomar, hice la refléxión y estos fueron los tres ingredientes que pensé que habían influido:

  • agua con gas,
  • mostaza de Dijon
  • y un refresco de té que tomaba habitualmente.

Preferí no identificar cual de los 3 era el causante, no me costó renunciar a ninguno de ellos.

Pero ¡oh!, despiste, que hace una semana compré una botella de agua con gas para hacer la salsa de las ensaladas, y mi dermatitis en las manos ha reaparecido.

Ahora ya sé a ciencia cierta cual de los 3 ingredientes hacía daño a mi piel.

Veis que el proceso para curar muchas veces una alergia es barato, y un remedio para siempre, solo se trata de identificar lo que nos hace daño, y la mejor persona que puede hacer esto, es uno mismo.

Cuando tengas una alergia, fíjate en la situación concreta en la que te está afectando:

  • observa y apunta los alimentos que has tomado en los últimos 3 días, a veces la reaccion no es inmediata.
  • puede ser que hayas cambiado de oficina, que estés en un recinto distinto.
  • fíjate si has comprado algo que sea lo que te puede estar afectando, alguna prenda de ropa o algún complemento para el hogar.
  • mira si has introducido recientemente algún cosmético, producto de aseo o producto de limpieza nuevo.
  • Piensa bien en todo lo que has comprado en el último mes y que no tenías o no usabas hasta ahora.
  • Y mucha suerte.

Supone mucho esfuerzo y también suerte, pero si lo consigues te habrás curado para siempre.

Publicado el Deja un comentario

Un domingo normal

Se puede  decir que un domingo normal en mi casa es un rollo, pero veréis que al final todo tiene su otro punto de vista, y dependiendo como lo veas puede ser un día maravilloso.

Primero despiértate feliz, con ganas de sacarle todo el partido al día que se te presenta. Así es cómo lo hago, vivir sanamente, adaptarme a lo que mi familia necesita y conseguir algo de tiempo para lo que a mi me gusta.

Hoy domingo, mientras todos dormían, me levanté, eran las 7 de la mañana.

Ya había dormido más que un día laboral, en los que me levanto a las 5:45 a.m., había dormido 1 hora y cuarto más de lo habitual, mi cuerpo ya estaba regenerado, descansado y listo para pensar.

En casa el silencio era encantador. La mañana, con todos dormidos es el mejor momento del día que tengo para escribir.

Así que desayuné en 20 minutos y me fui corriendo a escribir.

DESAYUNO SANO DE DOMINGO

  • 1 Naranja, entera, nada de zumito, la fruta hay que tomarla con todo, los zumos solo nos aportan la fructosa (azúcar de la fruta).
  • Café
  • tortilla francesa de 1 huevo con 2 cucharadas de salvado de trigo y 1 cucharada de semillas de lino.
  • Jamón serrano con queso Gouda

Me llevé un café para mi escritorio, disfruté de la escritura hasta las 10:00.

Era momento para ir a buscar unas plantasa un vivero, y acabar la decoración del jardín. Mañana teníamos invitados en casa, y el jarín de verano estaba todavía un poco pobre.

A la vuelta, con nuestro olivo y nuestra cica, ya eran las 12:00, los niños estaban ya levantados, pero sin ganas de hacer nada, así que mi marido y yo aprovechamos para darnos el paseo de los domingos, 1 hora y media a buen paso, hacía frío a pesar de estar en primavera.

Por supuesto que al volver, los niños seguían como los habíamos dejado, en pijama, con las camas sin hacer, sin estudiar, y todo los desayuno sin recoger.

Mi casa, cuando yo no estoy se paraliza, nadie sabe lo que tiene que hacer, o bueno, si lo saben, lo disimulan estupendamente.

 

4 gritos, y todo el mundo en pie para hacer sus tareas.

Y yo…la comida, ¡qué pereza!, con lo que desayuné, no tengo hambre todavía.

COMIDA SANA:

  • Hamburguesas de vacuno, 0.9 hidratos / 100 gr.
  • Ensalada con coliflor cruda, hojas crudas de espinaca, pepino, apio, sal cúrcuma, jenjibre en polvo, aceite y vinagre.
  • Yogurt de soja natural edulcorado Danone, no es el que más me gusta, prefiero el Sojasun natural de soja, pero solo lo puedo comprar en Gadis o en Carrefour, y en otros supermercados solo encuentro el de Danone, que si no hay otra cosa, tiene menos hidratos que un yogurt normal, pero no me gusta porque está edulcorado.

Después de comer no nos quedó más remedio que llevar a nuestra hija pequeña a un cumpleaños:

  •  paseo inutil de coche,
  • vuelta para casa,
  • y un rato de estudio con los mayores.
  • Vuelta en coche a coger a la pequeña del cumple, y a preparar la cena.

CENA SANA

  • Huevos a las plancha para todos, menos para mi que me gusta más la tortilla francesa.
  • Yo ensalada, de espinacas, rúcula, coliflor, pepino, queso de ensalada y toffu.
  • Ellos arroz en blanco con tomate triturado. Yo no tomo arroz, tiene muchos hidratos de carbono y no me gusta demasiado. Solo lo tomo de vez en cuando.
  • Yogurt Natural entero con 3 nueces.
  • Un vaso de leche de soja.

CONCLUSIÓN

Y esto ha sido para mí un día poco activo y poco atractivo :), pero que con tanta familia y tantos compromisos, ha sido imposible exprimirlo más.

No me gusta cocinar, y no pierdo mucho tiempo en la cocina, pero hay cosas que es necesario que alguien haga en casa. Cosí también algún descosido, lavadoras y secadoras, arreglé nuestro dormitorio, y fregué cacharrada de la cocina.

Aún así, y pese a todas las cosas que dejé de hacer por mi familia (ir al gimnasio, a pasear más tiempo, escribir más en el blog, mirar los cursos que estoy haciendo, leer, ver una película para mayores de 18 años, …)

OJALÁ estos domingos con toda la familia junta y feliz, duren muchos años más, el tiempo pasa volando y los hijos crecen tan deprisa que vale la pena pararnos a pensar un poco en la suerte que tenemos y disfrutar estos momentos que nos pueden parecer desde cerca un rollazo.

gracias por leerme.

Publicado el Deja un comentario

Nuevo reto – semana del 1 de mayo 17

Mi vida está llena de retos.

Para mí, los retos son un aliciente para mejorar, para disfrutar cada día, esta genial tener un  objetivo, me gusta ver que soy capaz de hacer cosas que no pensaba que podría, me gusta perseguir una meta.

Mi objetivo final es vivir feliz y sana.

Mi nuevo reto:

  1. No beber alcohol desde el 2 de mayo hasta el cumpleaños de mi amiga Cristina el 24 de junio.
  2. Comer sano,…como siempre.
  3. Ir frecuentemente al gimnasio, como siempre.

El objetivo final se consigue con pequeños retos, día a día, disfrutando del camino hasta llegar.

Punto de partida:

Así que, después de unas vacaciones de Semana Santa, unidas al puente del 1 de mayo, días de relax que me descontrolan con comidas fuera, gimnasios cerrados por vacaciones, horarios distintos a la rutina, y en los que perdí un poco el norte y no comí tan sano como suelo hacer, ni hice tanto deporte como me hubiese gustado, ni dormí todo lo recomendable, he decidido volver a mi estructurada vida, de alimentación sana y deporte y he marcado este pequeño reto.

¡No son ni dos meses!

¿Por qué lo hago?

Porque soy mucho más feliz cuando hago cosas sanas, me siento mejor, me siento poderosa y dueña de todas mis acciones.

Me atrae el hecho de dejar por escrito mis intenciones, porque les da como más credibilidad, y a lo mejor a alguien le apetece unirse a este compromiso hasta el 24 de junio.

Además el poner una fecha tope también es importante, porque auqnue yo lo hago con intención de seguir las pautas de vida sana, al vencimiento diré, lo he conseguido, pero es que además me siento bien, Y VOY A SEGUIR.

No tengo dependencia de nada a lo que voy a renunciar, ni al alcohol, ni al azúcar y mucho menos al tabaco. Por ejemplo la cerveza ni nada por el estilo, es algo que me gusta, pero que reconozco que tiene alcohol y si no la tomo, me siento mejor. Es lo mismo que me pasa con el azúcar, o con el tabaco; fumar, ya no fumo NUNCA, con el azúcar es algo distinto, a veces es una necesidad, y aunque no me gusta tomar azúcar, a veces lo hago, porque que no me guste tomar azúcar no quiere decir que no me gusten los dulces. Tomo un trozo de tarta ocasionalmente, o unas galletas,  y cuando tomo azúcar, lo disfruto pero soy consciente de que estoy tomando algo que me perjudica, y procuro no convertirlo en algo habitual en mi vida, porque no vale la pena.

Gracias a lo que aprendí con la Whole30, (enlaza si aún no sabes lo que es) sé que las privaciones de ciertos alimentos durante un tiempo, nos ayudan a identificar mejor el bien o el mal que nos hacen, es un método prueba / error.

El dejar de tomar un determinado alimento durante un tiempo, nos puede ayudar a detectar que si no tomamos eso nos encontramos mejor.

Si bien es ciento que la cerveza hace bien a mi vida social, por la experiencia puedo asegurar que a mi organismo no le proporciona ningún beneficio. Cuando tomo cerveza he comprobado que duermo peor y tengo más sed.

Sinceramente creo que el alcohol no es bueno; ni el vino, ni la cerveza, por mucho que algunos médicos se cansen de repetir para tranquilizar nuestras conciencias.

Cuando dicen que un vasito de vino de vez en cuando no hace daño, es cierto, daño no hace, pero bien…TAMPOCO.

 

Tanto el consumo de vino como de la cerveza es defendido en ciertos cÍrculos, alegando las propiedades antioxidantes de los taninos del vino, o el aporte de vitamina B de la cerveza.

Y aunque es cierto que contienen estas propiedades, podemos decir que también se pueden conseguir esos beneficios sin tener que tomar el alcohol que les es inherente.

Por ejemplo, en vez de tomar vino podemos tomar las uvas, y en vez de una caña normal, podemos tomar cerveza sin alcohol.

Continuando con mi experiencia, el año pasado me propuse dejar la cerveza durante un tiempo, dos meses o algo más, días consecutivos (este dato es importante para evaluar los efectos en el organismo).

Ese tiempo que estuve sin probar el alcohol, y que en un principió pensé inhumano, me di cuenta que ni me costaba no tomar cerveza, y además, me di cuenta que tampoco me gustaba tanto, que la tomaba por hábito, una estúpida costumbre, y que en determinadas circunstancias pedía cerveza mecánicamente, porque ya ni pensaba en tomar otra cosa.

Con lo cual, a partir de esos dos meses de experiemnto del año pasado, cada vez que tomo una cerveza me planteo si realmente me apetece o la tomo por tomar algo, si es por lo segundo, me pido un agua, o una infusión y me quedo igual de satisfecha.

Si realmente me apetece tomarme la cerveza, la disfruto como si fuese la última que me vaya a tomar, y esto si que vale la pena.

 

Publicado el Deja un comentario

Mi gran enemigo: “Los hidratos de carbono simples”

Hoy os voy a hablar de mi gran enemigo, los hidratos de carbono simples.
Sigo una dieta por convicción baja en hidratos de carbono simples, por eso os voy a contar primero cuáles son y porqué los odio tanto.
Dentro de los 3 macronutrientes existentes en nuestra alimentación, nos encontramos con:
  • las proteínas
  • las grasas
  • los hidratos de carbono
La función de los hidratos de carbono es proporcionar energía a nuestro organismo.
Todos los hidratos de carbono, provengan de donde provengan, acaban convirtiéndose en azúcar, glucosa, es decir, energía para nuestro organismo, unas veces no necesitan transformación (hidratos de carbono simples), pero otras veces sí necesitan un proceso de digestión (hidratos de carbono compuestos).

 

Todos los carbohidratos que ingerimos, acaban convirtiéndose en glucosa, que es el fuel para tener activo nuestro cuerpo, para el ejercicio de alta intensidad, y además serán energía para las células del cerebro.

Por lo tanto distinguimos dos tipos de hidratos de carbono (también llamados carbohidratos):

Sigue leyendo Mi gran enemigo: “Los hidratos de carbono simples”

Publicado el Deja un comentario

Fuentes de Invierno, ideal para aprendices

Fuentes de Invierno es una pequeña estación en la cordillera cantábrica, ideal para el principiantes por su tamaño y por lo bien que tiene enlazadas las pistas.

Es una estación entrañable, con un cómodo parking, con cafetería, con escuela de monitores y con alquiler de esquies en la misma estación.

 

Ojo, aunque tiene parque de nieve, no tiene guardería, por lo que los niños deben de mantenerse ya de pie, y no aguantarán muchas horas, ya que no hay un recinto cerrado para que estén a sus anchas.

Si es tu primer día tienes una silla grande y fácil para subir a tu zona de iniciación.

  1. Lo primero que tienes que hacer, es prepararte con la ropa adecuada, y ponerte las botas de esqui. Carga con tus esquies y los bastones al hombro, (ten cuidado con el que llevas detrás) y camnina hacia las pistas.
  2. No caminarás muy cómodo, te sentirás como un astronauta
  3. Dirígete a la compra de abonos para subir en la silla la montaña.

Puedes comprar solo para un día o para todo el fin de semana si piensas repetir al día siguiente. ¡¡¡Y COGE UN MAPA DE PISTAS!

Hay diferentes tarifas dependiendo lo que quieras.

  • Existe la opción de comprar solo un billete para ver la parte alta de la estación, te suben en la silla y te bajan después, no es necesario que lleves botas de esqui, pero no te da opción a subir después en ningún remonte mas.
  • Si vas a esquiar pero no te ves muy valiente, y el primer día prefieres probar solo a ver qué tal se te da lo del esqui sin arriesgar lo más mínimo, debería coger el abono para debutantes, (tiene distinto coste según la fecha). Con este abono te permiten subir en una cinta de arrastre y bajar por una pista corta y casi sin pendiente.
  • Sin por otra parte te apetece bajar una pista larga, aunque no muy complicada, debes de coger ya el abono normal.

Dentro del abono normal, hay uno que es para 4 horas, que posiblemente para el primer día sea más que suficiente, ya que las botas suelen machacar las piernas, los esquies el primer día nos parecen hechos de  plomo, y a la media hora estaremos reventados.

También tienes tarifas infantiles y con carnét jóven, te recomiendo que lleves estudiado desde casa qué abono prefieres para no perder mucho el tiempo alli, el tiempo pasa volando en la nieve.

Forfaits de un día

Adulto Infantil
Día en temporada alta 24 € 19 €
Día en temporada alta con servicio médico 27 € 22 €
Día en temporada baja 18 € 14 €
Día en temporada baja con servicio médico 21 € 17 €
Día Carné Joven o instalaciones deportivas P.A o tarjeta deportiva Uniovi temporada alta 19 € 19 €
Día Carné Joven o instalaciones deportivas P.A. o tarjeta deportiva Uniovi temporada alta con servicio médico 22 € 22 €
Día Carné Joven o instalaciones deportivas P.A. o tarjeta deportiva Uniovi temporada baja 14 € 14 €
Día Carné Joven o instalaciones deportivas P.A. o tarjeta deportiva Uniovi temporada baja con servicio médico 17 € 17 €
Debutantes temporada alta 17 € 17 €
Debutantes temporada alta con servicio médico 20 € 20 €
Debutantes temporada baja 15 € 15 €
Debutantes temporada baja con servicio médico 18 € 18 €
Cuatro horas de esquí temporada alta 19 € 19 €
Cuatro horas de esquí temporada alta con servicio médico 22 € 22 €
Cuatro horas de esquí temporada baja 13 € 13 €
Cuatro horas de esquí temporada baja con servicio médico 16 € 16 €
Convenio interadministraciones temporada baja con servicio médico 6 € 6 €

 

 

  • Los abonos también los podeis coger con o sin seguro médico, cada uno que actúe según le parezca, pero también os digo que los precios de primeros auxilios van en esta línea:
Consulta o cura simple 35,50 €
Esguinces y fracturas:
Pequeña escayola, férula o vendaje 35,50 €
Mediana escayola, férula o vendaje 52 €
Gran escayola, férula o vendaje 85 €
Suturas:
Pequeña 52 €
Grande 85 €
Inyectable o toma de tensión 10 €

4. Con el abono en la chaqueta, coge tus esquies y tus bastones, acercate a la silla de 4 a mano derecha, pega la tarjeta al torno para pasar, espera la cola que suele haber a primera hora, respeta a los niños pequeños de la escuela, y advierte a algún monitor si te preguntan si un niño puede subir contigo, que eres novato, ya que más que protegerle le vas ¡poner en peligro!.

*En esta foto ves una imagen del parking, oficinas y cafetería, y la silla que debes coger para empezar a esquiar.

Los pisteros te ayudarán a subirte a la silla, solo con las botas puestas, los esquies y los bastones llévalos en la mano, y ellos te los cogen para que subas cómodamente.

5. Si no coges monitor, procura ir con un amigo para que te indique cómo poner los esquies y cómo debes hacer para frenar, y para levantarte del suelo. Lo ideal es que cogieses un monitor para que te enseñase lo básico y no sufrieses tanto al principio.