Etiqueta: Carta

Modelos de cartas.
Frases que utilizamos para la correspondencia tanto en el trabajo como en la vida personal, cartas a familiares y a amigos o correspondencia con el banco o con nuestras tiendas on line.
Carta en español para cambio de domiciliación bancaria

El caso

Veamos un ejemplo de un tema bancario.
La carta al proveedor del servicio
Buenos días,
El motivo de mi correo es porque queremos cambiar la domiciliación de nuestro recibo anual.
Yo creo que ya les había avisado vía telefónica, que ya no tenemos cuenta bancaria en ABANCA, pero nos hemos dado cuenta, de que el recibo que han emitido recientemente, sigue ahí domiciliado.
Les ruego que cambien la domiciliación del recibo para ser cargado en la nueva cuenta que les indico:
Banco Santander: 0030 1772 xx xxxxxxxxxx
Por favor, avísenme de que han recibido este correo, y que todo esta conforme para evitar devoluciones e impagos.
Atentamente,
xxxxxxxxxxx
Vocabulario
- Cobrar: recibir – Pagar: dar (dinero)
- Recibo: es un documento que representa y nos informa del pago que debemos realizar.
- Periodicidad: una cosa es periódica cuando se repite en el tiempo, también podemos decir que es cíclica.
- Tipos de periodicidades: mensual, bimensual, trimestral, cuatrimestral, semestral o anual. Por ejemplo bimensual quiere decir que Que ocurre, se hace o se repite dos veces al mes
- Emitir, es un término de empresa, emitir facturas, recibos, emitir es hacer o generar.
- Anticipadamente, hacerlo con tiempo, antes de algo.
- Despistarse, es no darse cuenta, yo me despisté, (verbo pasado).
- Despiste, (sin tilde), es una palabra que es un nombre, despiste es un olvido. Por ejemplo: tuve un despiste y se me pasó la hora para llegar a la cita.
- Despisté (con tilde) es el pasado del verbo despistarse. Por ejmplo; Yo me despisté y le di un golpe
- Tomar nota, es apuntar, estar informados de algo que les estoy comunicando, aunque textualmente significa apuntar en un papel. Ejemplo, toma buena nota de que si sigues estudiando tan poco, suspenderás. Obviamente, no hace falta que se lo apunte en un papel, pero si debe apuntarlo, (grabarlo) en su cerebro.
- Servicio que me prestan, el servicio que me dan. Una empresa puede vender productos , es decir mercancía, o servicios, algo que no es tangible, por ejemplo las empresas de transporte, abogados, médicos, en definitiva son las empresas que ofrecen su trabajo a cambio de dinero.
- Vía telefónica, una vía es una calle y aqui hace referencia a la manera de hacer una cosa, de llegar. Por ejemplo, ¿cómo me lo has comunicado? – Te lo he comunicado vía telefónica
- Cargar: es cobrar, un cargo en cuenta, es que te han sacado dinero para pagar algo.
- Conforme: cuando decimos “dime si es conforme”, es lo mismo que si dijésemos “dime si es OK”.
Carta de queja por mal servicio médico


La carta
Puedes ver cómo se escriben más cartas en la sección de este blog de Cartas y Correos.
Carta de despedida – cambias de empresa

Cómo escribir una carta en español cuando cambiar de empresa y te quieres despider correctamente de los contactos actuales.
Puedes escuchar el audio del artículo aqui.
Hola a todos,
Hoy en Spanishparaextranjeros os presento un texto para ser enviado por email a nuestros contactos profesionales, cuando cambiamos de empresa.
Puedes seguir este artículo lo en YouTube. Mira cómo escribes una carta en español para despedirte de tus contactos.
Muchas veces nos cambiamos de empresa pero nos mantenemos en el mismo sector, posiblemente volvamos a tener algún contacto que coincide con los que teníamos antes. Hay que saber aprovecharlo.
Por ejemplo, si trabajábamos en una empresa que fabrica muebles, y nos cambiamos a trabajar en una mueblería, ahora los proveedores pueden ser nuestros clientes, y los clientes con los que contactábamos antes, pueden ser nuestra competencia.
Nuestra imagen y la relación que hayamos tenido con estas personas hasta el momento, cuando cambiamos de puesto o de empresa, es muy importante.
Nuestra imagen queda reflejada en todos los correos electrónicos que escribimos. Por eso, presta mucha atención a las circulares, correos o cartas que escribes, porque es un documento que permanece en el tiempo y dice mucho de ti.
Profesionalmente es muy interesante ser conocido en el sector en el que trabajas, y más si te reconocen por lo bien que haces las cosas, si demuestras que eres un buen profesional.
Procura que te conozcan y que te admiren.
¿Quienes?, compañeros, clientes o proveedores, soporte técnico, que tengan claro que lo que hacemos lo hacemos bien, y que en el caso de haber un problema, lo solucionaremos satisfactoriamente.
Que tus respuestas a las consultas sean lo más profesional, y resolutiva posible. Darnos a conocer por nuestras respuestas a los correos es una buena forma de elaborar un buen curriculum.
Desarrolla siempre tu trabajo de la forma mejor que puedas, contesta a todos tus email de la manera más profesional y completa que sepas, no des respuestas a nadie para quitarte el “marrón” de encima, es mejor que tardes algo más en responder, a que respondas sin aclarar nada.
Recuerda que la vida da muchas vueltas y nunca sabemos con quien nos encontraremos en un futuro. Tener una red de contactos amplia y que tengan la mejor versión de nuestro Yo profesional, puede abrirnos puertas cuando menos nos lo esperemos.
Carta de despedida
Buenas tardes,
Os escribo para comentaros que para este 2018 me enfrento a nuevos retos profesionales con mucha ilusión, por lo que a finales de este mes me marcho de la empresa “Muebles Cartuni S.A.”.
Ha sido un placer trabajar con proveedores de vuestra talla, he aprendido mucho y ha sido muy enriquecedor a nivel personal y profesional.
Aquí os dejo mi LinkedIn por si quisiérais seguir en contacto en un futuro: https://www.linkedin.com/in/xxxxxx/
Aprovecho para desearos también muy buenas fiestas y un feliz Año Nuevo 2018, lleno de salud, dinero y rodeado de los vuestros.
De nuevo, muchas gracias por todo.
Hasta pronto, un abrazo,
XXXXXX
Maria Flores
Departamento de Marketing
Muebles Catuni S.A.
Vocabulario y expresiones
- Decir que “nuevos retos profesionales ” da a entender que cambias de empresa, y no aclaras si te vas voluntariamente o si te han echado (despedido), es una forma muy habitual en las despedidas de colaboradores.
- Un reto es una prueba en la que tendremos que superar obstáculos, en este caso un cambio de trabajo nos saca de nuestra zona de confort, por lo que tendremos que hacer un esfuerzo adicional para adaptarnos a las necesidades del nuevo puesto.
- “Ha sido un placer” o “es muy grato haber trabajado con vosotros”: Es importante agradecer los momentos de trabajo compartidos, la ayuda que te han facilitado, y toda la aportación recibida.
- Informa sobre como puedan contactar contigo, bien a través de tus redes sociales (linkedin, facebook, twitter, ….) o deja tu correo electrónico personal.
- “Aprovecha” para ofrecer tu ayuda para solucionar algún tema que quede pendiente, o para despedirte cariñosamente por alguna situación especial vivida.
- Habla sobre la posibilidad de volver a reencontraste en un futuro en el caso de permanecer en el mismo sector.
- Y por último, agradece, y sé lo más cercano posible.
- Quitarte el marrón de encima = echar balones fuera.
Puedes ver cómo se escriben más cartas en la sección de este blog de Cartas y Correos.
¿Cómo hago en español una reclamación en pedido de la compra?

El correo electrónico de una reclamación de una mercancía no recibida en un pedido del supermercado, con entrega a domicilio
Pedido Nº: 3765825
Fecha de entrega: 23-11-2017
Franja horaria: 10:00 – 12:00
Dirección de entrega: Avda Primera, nº25
Buenos días,
En relación al pedido que nos han entregado hoy y del que les indico los datos en la parte superior de este correo, me gustaría hacerles saber que nos han quedado pendientes de entrega 4 pizzas.
Me gustaría que me indicasen si pasarán a entregarlas más tarde o me efectuarán un abono por la mercancía no recibida.
Gracias.
Respuesta a la reclamación
Gracias por confiar en EROSKI.
Vocabulario
Mirad como se empieza la carta después del saludo:
- En relación a….
- Con relación a….
Después indicas los datos de lo que vas a reclamar:
- mi pedido número…
- de fecha….
- que me han entregado del día….
Lo que necesitamos del proveedor, lo que queremos reclamar: usamos el verbo en la forma condicional para hacer la petición más suave
- Me gustaría que
- Les agradecería que
- Les rogaría que
Si vamos a contar lo que nos ha pasado:
- Me gustaría hacerles saber
- Me gustaría notificarles
- Me gustaría que supiesen….
Y les dices o preguntas qué harán con relación a la reclamación:
- Me gustaría que me dijesen
- Me gustaría que me indicasen
- Les agradezco que me informen de lo que van a hacer .
- Me gustaría saber cómo van a proceder.
Despedida
- Atentamente
- Quedo a la espera de sus noticias
- Les agradecería una respuesta urgente
Para la respuesta:
Utilizan como entrada después del saludo:
- Respecto a
- Podemos decir también, en relación a
- con relación a
- indicarle que…..
- informarle de que
- nos agrada comunicarle que
Comentan la solución tomada:
- que lo trasladamos al departamento correspondiente
- que estudiaremos el caso
- que buscaremos una solución
- que repondremos la mercancía que falta
- que abonaremos el importe de lo que no le ha llegado.
Despedida
- Cuando tengan una respuesta se pondrán en contacto con usted.
- Tan pronto cuando tengamos respuesta le llamarán
- Cuando tengamos una respuesta adecuada, nos pondremos en contacto con usted
- En cuanto sepamos qué ha pasado, se lo comunicaremos
- Pedirle disculpas por las molestias ocasionadas, reciba un cordial saludo.
- Lamentamos lo ocurrido y esperamos solucionarlo pronto
- Esperamos haber atendido correctamente esta incidencia y que damos a su disposición para cualquier aclaración.