Dietas y nutrición: ¿Quieres estar delgada para siempre?
¿Quieres estar delgada para siempre?
¿Has adelgazado y no quieres recuperar los kilos que has perdido?
Ahora que has adelgazado, tú ¡no vas a volver a engordar! ¿verdad?.
Cuando nos entristecemos porque estamos gordas o hemos engordado, lo primero que debemos plantearnos es:
¿Estoy dispuestas a comer con cabeza?
O por el contrario ¿seguiremos lamentándonos y seguiremos comiendo todo lo que se nos mete en la cabeza?.
La respuesta a esta pregunta es la gran diferencia entre un gordo y un delgado.
El delgado come solo lo que necesita, se alimenta y disfruta con la comida pero no la usa como artilugio para distraerse.
Si como muchos de nosotros, tienes problemas de peso, me gustaría compartir contigo todos mis trucos para estar delgada, y mi modo de vida actual, gracias al que he conseguido, después de muchos años, encontrar un equilibrio sano entre lo que como y lo que me gustaría comer.
Mi caso:
Mi peso oscila de 51 kg a 55 kg, para mí lo importante es no pasar de ahí, ni para arriba ni para abajo.
Es un peso con el que me encuentro bien frente al espejo y además con el que me siento ágil y llena de energía.
No siempre fui así, luché mucho contra los kilos desde los 13 a los 23 años.
En esa época adelgazaba y volvía a engordar.
Nunca pasé de 57 kg, pero con ese peso, y debido a mi altura 1.59, yo me veía gorda y me sentía fatal.
Me costó más de 10 años y mucha investigación, encontrar el método para mantenerme delgada.
Soy feliz delgada y sin tener que estar siempre haciendo un régimen concreto.
Creo que he conseguido encontrar el método para estar delgada para siempre.
Es por todo esto, por lo que ahora me gustaría contarte cómo yo he conseguido mantener mi peso ideal.
En esta sección del blog, junto con los podcast y con los videos de youtube, voy a contarte cómo ser delgada para siempre.
Presta atención
No pienses que es fácil, ni pienses que lo conseguirás de forma rápida, pero piensa que ser delgada para siempre, ES POSIBLE.
No creas en los milagros, confía en tu constancia y en tu adaptación de hábitos adquiridos.
Cambiar los malos hábitos es la clave para conseguir adelgazar y mantener el peso deseado.
Mi cambio de costumbres ha sido progresiva, a lo largo de los años y gracias a la constancia el renunciar a un donuts o no tomar un desayuno de galletas con colacao ya no me resulta ni doloroso, ni complicado.
No todo serán renuncias, podrás quedarte con algún placer nutricional insano de vez en cuando.
Mi secreto
Vale, yo lo confieso, aunque promulgo que no se debe tomar alcohol, yo me rindo alguna vez a tomar una caña con mis amigas en una terrraza, ¿por qué no?
Hay que elegir, hay que dosificar, y en algún momento hay también que permitir.
Todo es una cuestión de hábitos y costumbres, mezclado con tener muy claro lo que podemos comer sin miedo.
¡Acompáñame!
Muchos más artículos para vivir de forma saludable y delgada en MI MODO DE VIDA
Conoce y elimina estos 7 alimentos de tu dieta para adelgazar. ¿Sabes que si eliminas solamente estos 7 alimentos de tu dieta diaria, puedes adelgazar?
Hola a todos bienvenidos a mi modo de vida,
Vamos a empezar directos al grano, con estos consejos para adelgazar.
Elimina estos 7 alimentos de tu dieta para adelgazar. Cambia tus hábitos progresivamente y conseguirás adelgazar sin darte cuenta. Son 7 alimentos solo los que debes dejar de comer de forma habitual, pero podrás tomarlos en momentos puntuales como capricho. Mira cuales son, de verdad que no es tan dificil.
Te voy a indicar alimentos que debes eliminar de tu dieta, no los tomes nunca.
Suena muy drástico, pero no deberías tomarlos.
Si ves que no es posible, permítete un capricho de vez en cuando, pero no los consumas de forma habitual.
Mis consejos para adelgazar: Los siete alimentos que debes eliminar
Empiezo por aclararos la frase de arriba intentando decir algo similar en inglés:
“As I eat, I like eating as I feel better”.
Es decir:
Como(as) como (eat), quiero decir que como (as) tengo que alimentarme (eat),
como (eat) como (as) creo que me beneficia, quiero decir que como (eat), (me alimento), como (as) (de la manera) que creo que me beneficia.
Esta frase surge porque hoy vamos a hablar de:
Errores básico cuando empezamos una dieta.
Este artículo es para que perfecciones tu español, por lo que si tienes alguna pregunta sobre el vocabulario o expresiones utilizadas, comenta en el artículo o contacta conmigo para aclarar las dudas.
Aprenderás hoy vocabulario sobre nutrición y ejercicio.
Cuando una persona está intentando adelgazar, en lo primero que piensa es en reducir el consumo de calorías y aumentar el gasto de las mismas.
Aunque la idea matemáticamente es correcta, el cuerpo no funciona de forma tan sencilla.
ERROR 1: ALIMENTACIÓN
Para reducir calorías, habitualmente pensamos que debemos comer muchas verduras, ya que llenan y el aporte calórico no es muy alto:
Yo, con lo de comer verduras hasta hartarte para adelgazar, no estoy muy de acuerdo.
Durante muchos años de mi vida comí mucha verdura, poca potreína y nada de grasa.
Estas son proteínas:
Proteína de huevo
Proteína de pescado
Estas son grasas:
frutos secosaceite de olivaTocino_Ibérico
Lo que conseguí fue estar delgada, pero a pesar de hacer mucho ejercicio, casi no tenía musculatura y mi sistema inmunológico no funcionaba demasiado bien, tenía infecciones de orina recurrentes cada 4 meses, y bastantes catarros.
Al comer tantas verduras y tan poca proteína, era imposible que mi músculo aumentase aunque hiciese ejercicios de fuerza.
El consumo reducido de calorías, y gasto de energía alto gracias al ejercicio, hacía que mi cuerpo recurriese al consumo de mi propio músculo buscando material para quemar. Como yo no tomaba apenas proteínas, ni grasa, los hidratos de carbono complejos que tomaba, no eran suficientes para cubrir las calorías que mi cuerpo necesitaba.
Ahora he cambiado mi alimentación.
Como más proteína sana, y más grasa, me va mucho mejor.
Comer proteínas, y grasa te sacias antes, no necesitas comer tanta cantidad, y tardas mucho más tiempo en tener hambre.
Las proteínas te sacian.
El comer grasa también tiene sus ventajas, sí tal como te lo digo, no solo porque comer grasa no implica que esta se convierta en grasa en tu cuerpo. La grasa cuando entra en tu cuerpo se digiere como otro alimento, y se convierte en energía, el exceso de energía es lo que se convertirá en grasa en tu cuerpo, pero tanto si procede de alimento grasa, de exceso de proteína o de exceso de hidratos de carbono.
La grasa aunque aporta el doble de calorías que lo que aportan las proteínas o los hidratos de carbono, tiene la ventaja de que te sacia mucho más.
y además mejora nuestra sistema inmunológico.
Yo noté una mejoría palpable cuando comencé a tomar grasa, ya que ese mismo año no tuve ni un solo catarro, ni una infección de orina, que por cierto las tenía recurrentemente.
La explicación a la relación consumo de grasa versus mejora de defensas, se basa en que las bacterias tienen una membrana que las recubre que esta compuesta de grasa, por lo que nuestro cuerpo encuentra una similitud entre la grasa que comemos y la grasa que tiene la bacteria en su composición,
Cuando una bacteria entra en nuestro organismo nuestro sistema inmunológico se pone a funcionar, produce defensas contra la bacteria.
Así mismo, cuando comemos un alimento con grasa, nuestro cuerpo también empieza a generar defensas confundido por la composición del alimento.
No he engordado nada desde que decidí modificar la composición nutricional de mi dieta y me siento mucho mejor.
He mejorado mi silueta, ahora tengo más músculo, solo un poquito más, llevo un año con esta nueva dieta y yendo al gimnasio con frecuencia.
No hago un entrenamiento específico para el aumento de musculo, yo hago ejercicio que me gusta, disfruto mucho en el gimnasio y el ir con gusto es lo que lo hace adherente a mi forma de vida, muchas veces prefiero ir al gimnasio en mi tiempo de ocio, que elegir otras de la opciones posibles (leer, ver la tele, quedar con amigas…)
Busca una actividad que te guste, y come alimentos ricos pero sanos.
Aprende a comer sano, hay muchas cosas ricas y que te sentarán bien, tortilla francesa con jamón y especias, secreto ibérico, filetes a la plancha, gambas al ajillo, pulpo “á feira”, coles de bruselas salteadas con jamón serrano, langostinos, marisco en general, pollo al curry, bacalao a la portuguesa.
No tengas miedo a usar aceite de oliva o de coco, recuerda te saciará y comerás menos de otras cosas, pasarás la tarde entera sin acordarte de la merienda, estarás tan saciado que no te acordarás de la comida, y cuando llegue la cena pensarás si realmente tienes hambre para cenar.
Lo único que yo evito en mi dieta son los hidratos de carbono simples, (harinas, arroz, pasta, patatas, azúcar, bollería industrial…), esto puede ser complicado, pero es coger hábito y acostumbrarte, acabas por no echarlos de menos. (si quieres saber más de los hidratos de carbono)
ERROR 2 – EJERCICIO
Otro error que cometen los principiantes en el mundo de las dietas para adelgazar y el ejercicio que debe acompañar en este proceso, es que lo que se busca en un primer momento es quemar muchas calorías, en el menor tiempo posible.
Para ello la gente se fija en deportes aeróbicos, como natación, correr,…
Ejercicio aeróbico
Los ejercicios aeróbicos son los que nos hacen consumir más calorías mientras los realizamos, pero la realidad es que los ejercicios de fuerza nos hacer quemar calorías durante más tiempo.
Ejercicio de fuerzaEjercicio de fuerza
Si te pesas después de realizar un deporte aeróbico, te alegrarás al ver que has perdido peso, pero esta alegría no durará mucho, lo que has perdido es básicamente agua, que debes reponer.
Durante el ejercicio aeróbico has consumido muchas calorías, fíjate en la diferencia entre el footing o el fitness.
La diferencia entre uno y otro, es que cuando dejas de hacer el deporte aeróbico dejas de consumir calorías relacionadas con este, mientras que con el fitness, deportes con cargas de peso, seguirás consumiendo calorías extra durante horas.
Tu cuerpo debe reponer las fibrillas rotas y para eso necesita energía.
Además cuando tu cambias la composición corporal de tu cuerpo, aumentando tu masa muscular, frente a la grasa, tu cuerpo necesitará más calorías para el mantenimiento base, con lo que ya ves que hacer ejercicios de fuerza no tiene nada más que ventajas.
Conclusión:
Mi recomendación es primero que busques ejercicios con los que disfrutes, y segundo que combines ejercicios aeróbicos, para mejorar tu capacidad cardiovascular, y tu corazón este sano y fuerte, y ejercicios de fuerza, para mejorar tu composición corporal, y que tu cuerpo tenga un buen porcentaje de músculo.
No temáis al cambio estético por hacer ejercicios de fuerza, no vais a desarrollar demasiado músculo por hacer deporte de fuerza, solo daréis forma a vuestra figura, estilizaréis la imagen, pero salvo que os lo propongáis no ganaréis mucho músculo, esto es muy complicado.
Este artículo es para que perfecciones tu español, por lo que si tienes alguna pregunta sobre el vocabulario o expresiones utilizadas, comenta en el artículo o escríbeme para aclarar las dudas.
YA SABES, comenta, pregunta, cuéntame de qué te interesa hablar de algo en concreto dímelo: Contacto