Publicado el Deja un comentario

Diario del Coronavirus en España por una española.

Diario del coronavirus en España

Pesadilla del coronavirus. Primer día

Estamos en marzo es 16 de marzo del 2020.

Puedes ver entradas y todo el diario de mi vida en casa por culpa del coronavirus en Spanishparaextranjeros.com. VOY AÑADIENDO AUDIOS Y VÍDEOS.

Hago este video para hablar del coronavirus, una enfermedad que nos está afectando actualmente y por la que estamos recluidos en casa.

Vengo a contar cómo empezó todo y cómo recuerdo que llegamos hasta hoy.

Este es un diario que consta de varios vídeos que voy grabando desde que nos hemos quedado encerrados en casa.

Un diario desde mi punto de vista de cómo una pandemia en el siglo XXI ha afectado a la población mundial.

Cómo un simple virus está machacando a la humanidad.

Cuando realmente empezamos a ser conscientes de la situación mundial en España, es el viernes 13 de marzo.

Sin miedo al coronavirus. Detalle diario de la semana antes del 16 de marzo.

El sábado 14 los Españoles ya somos alarmados por el gobierno para tomar precauciones y evitar las aglomeraciones, extremar la limpieza de manos, y evitar el contacto social.

✔️  El día a día de nuestro confinamiento.

Desde el 14 de marzo no salgo de casa. O por lo menos eso pretendo.

El viernes 13 y el lunes 16 he tenido que ir a la farmacia.

El viernes aún siendo conscientes de que debíamos evitar los grupos de gente, mi marido y yo no consideramos peligroso ir a dar un paseo por nuestro barrio, una zona residencial con poca gente por las aceras, y con un entorno verde.

Mi marido el lunes tuvo que ir a trabajar.

Los niños el viernes ya no fueron al colegio.

Mi hija mayor el viernes 13 aún fue a clase, al super y al médico por un infección de garganta.

Primera semana de confinamiento por coronavirus en España

Esta semana está siendo totalmente atípica para nosotros, ya que estamos enclaustrados en casa por culpa del coronavirus.

Enclaustrados.

Si esa es la palabra, pero no sólo nosotros. La población mundial está en alarma por un virus no mortal pero infinitamente contagioso.

Es un virus muy, muy, muy contagioso, ¿quién nos lo iba a decir a nosotros la semana pasada?.

La semana pasada, yo, el miércoles, estábamos pensando si pagar el viaje que íbamos a hacer para ir a esquiar en Semana Santa, o sea el 5 de abril.

Por otro lado, estábamos fastidiados también porque el 5 de abril justamente, habían puesto las elecciones y no sabíamos si nos iba a tocar ir a una mesa electoral y nos fastidiaría el viaje.

Un viaje que planeamos hace dos meses, nuestras vacaciones más deseadas.

Nuestra semana de esquí. ¿Vamos, no vamos? Tal vez cierren la frontera de Francia, por otro lado, …en una estación de esquí no parece que haya mucho riesgo, todo aire libre, naturaleza, y totalmente protegidos con guantes, cascos, gafas.

Todo se confabuló para que no fuésemos a esquiar este año.

La primero que pasó, la noticia de que ponían unas elecciones justo en vacaciones de semana santa.

Ese fue el primer síntoma que nos hizo empezar a pensar si íbamos a esquiar o no.

No era tan grave como lo que pasó después.

La incertidumbre no era demasiada, practicamente estabamos decididos a pagar el último plazo del viaje.

La semana pasada hicimos vida normal, actividades, trabajo, compra,…vida normal.

Vivo en Galicia, noroeste de España.

Empezaban a oirse que aparecían casos de Covid19 en España por Valencia, por Madrid.

Todo transcurría con normalidad.

Mi hija la mayor el 7 de marzo celebró su fiesta de cumpleaños en el garage de casa con sus amigos, y salió por la noche con toda la pandilla.

Nadie se imaginaba lo que nos venía encima, aunque veíamos lo que había pasado en China y estaba ocurriendo en Italia.

Puedes ver el vídeo aquí.

¿Por qué no pensamos que a nosotros nos podía pasar lo mismo?

Publicado el Deja un comentario

Cómo son los horarios en España y que nadie se atreve a contar.

Horarios en España

 ? Los horarios de los españoles son muy comentados.

Cómo hacen los horarios en España

¿A qué hora se cena en España?

Todo lo hacemos tarde que hacemos todo, y es verdad.

Los españoles comemos tarde, cenamos tarde y dormimos poco.

Los horarios de los españoles, es una de las cosas que más extraña a los extranjeros cuando hablamos de nuestro modo de vida.

Yo vivo en Galicia, que está en el noroeste de España y es un poco la antítesis de la idea que se tiene de España.

Galicia es una zona de España en donde llueve, no hace mucho calor y tenemos una forma bastante peculiar de ser.

Mi horario particular, para que veáis como suele ser el de la mayoría o por lo menos de muchas españolas.

Es cierto que hay gente que trabaja por la noche o casos hay más especiales, pero en general hay mucha gene¡te que trabaja y vive con estos horarios.

La gente se levanta a las siete, sobre las ocho.

Los niños entran al colegio sobre las nueve y media, depende de la edad también entran a las diez y hay niños, que pueden incluso ir al colegio a madrugadores, y entrarían sobre las ocho y media, creo, sí, ocho ocho y media.

Bueno yo me voy a trabajar ocho horas.

Tengo la suerte de que tengo jornada de mañana y trabajo las ocho horas seguidas, pero esto no siempre es así.

En España normalmente hacemos de 9 a 2 y después lo que queda para completar las 8/ día.

Puedes hacer de cuatro hasta las ocho, pues entrar las cuatro y hacer lo que te falta.

Normalmente salimos a las ocho de la tarde.

Muchos españoles nos vamos a hacer ejercicio al gimnasio y eso si no tienes hijos.

Si tienes hijos, los niños suelen salir del colegio a las dos y van a un colegio público y si hay colegios que tienen jornada de tarde, también o incluso en los colegios públicos algunos días también tienen clases por la tarde.

Si tienen clase por la tarde, lo normal es que salgan a las cinco y media.

En algunos colegios salen a las cuatro y media y si tienen jornada sólo por la mañana saldrán a las 2.

En mi caso en mi caso, yo recojo a los niños a salir del colegio a las cinco y media y normalmente entrenan se van a entrenar.

Mis hijos hacen gimnasia artística.

Si te gusta la gimnasia artística tengo una página web que se llama artista artística para padres en donde hablo sobre la gimnasia artística ,sobre lo que siento como madre de gimnastas y lo que me vienen contando desde la gimnasia, no desde un punto de vista técnico, sino más bien, de un punto de vista de un padre, que ve cómo sus hijos no entrenan.

Bueno, entonces los llevo a entrenar, yo ese momento en que están entrenando es cuando aprovecho para hacer recados o bien para ir a entrenar yo al gimnasio o lo que hago también es estudiar, porque yo a veces por las tardes también estudio.

Después los voy a buscar, pero para que veáis que mi casa es un poco particular, porque los voy a buscar a las nueve y media y llego a casa diez.

Entre que voy y vengo y media esta,…

Es una hora bastante tarde incluso para España para que los niños lleguen a casa un día de semana.

Cuando llegamos, tengo que hacer la cena todavía y cenamos cenamos a las 10 y algo, y nos acostamos hasta las once y media.

Esto está bastante mal.

Los niños no deben acostarse tan tarde.

Los niños pequeños sí no tienen actividades extraescolares raras, suelen salir sobre las siete y media.

Como ves en casa tenemos horarios bastante tardíos.

Muchas familias los niños pequeños se acuestan ocho y media nueve.

Yo jamás, jamás, jamás, jamás lo conseguí.

En mi casa la hora de dormir normalmente son diez y media, once once y media, incluso doce, porque a veces tienen que hacer deberes y no les ha dado tiempo porque tienen que entrenar.

Al día siguiente se levantan sobre las siete, para después ir al colegio.

Estos son los horarios en España.

Así en genera,l desde la gente que yo conozco, somos madres que hacemos habitualmente estos horarios.

Bueno, no, no te he dicho la hora de la comida.

Eso es un típico también.

Hora de la comida en España, me encanta.

Comemos de dos a cuatro.

Yo a veces como a las cuatro, porque salgo de trabajar a las tres, entre que llego a casa, tres y media.

La cena en España

La cena es eso sobre las 9 y 10.

En mi casa cenamos de plato caliente, nada de bocadillos o una ensaalda, después de entrenar, hay que comer.

Eso es lo normal en España, hay gente que se está adaptando ya a los horarios europeos y cenan lo mejor un poquito antes o come a la una y media.

Publicado el Deja un comentario

Las Navidades en España

Navidades en España

Cómo celebramos las Navidades en España

Hoy te hablo en mi podcast de los días más significativos en Navidad

Los Reyes Magos

Los niños y los Reyes Magos

Las cartas a los Reyes Magos

Los Reyes reciben nuestras cartas sentados en unos tronos especiales de Reyes Magos en ayuntamientos, tiendas, centros comerciales, y colegios.

Las cabalgatas de Reyes.

¿Has visto alguna vez una cabalgata de reyes magos?

Cuándo se regala en las Navidades en España.

Cómo hacemos los regalos a los niños en Navidad en España.

Papa Noel

Ahora también viene Papá Noel en Navidades a España

Papá Noel baja por la chimenea el 24 de diciembre.

Abrimos los regalos de  Papá Noel el 25 de diciembre.

La carta a Papá Noel viaja en sacos.

La lotería de Navidad en España.

“A ver si me toca el gordo“.

Esta expresión se utiliza cuando jugamos a la lotería, y es lo mismo que decir “A ver si me toca el mejor precio de la lotería”.

Lotería de Navidad. es la que se sortea el 22 de diciembre.

La lotería de navidad es el sorteo de lotería española con mayor recaudación.

Lotería del niño (es la que se celebra el día de Reyes, 6 de enero).

Fiestas para salir por la noche en Navidades en España

La noche de fin de año.

A las 12 tomamos las uvas, con las campanadas del cambio de hora.

Después, la gente sale toda la noche.

Una de las opciones más habituales es ir a una fiesta privada, pero hay mucha gente que sigue la rutina de cualquier fin de semana, y van visitando los pubs de moda.

La noche del 5 de enero.

No nos cuesta organizar fiestas.

Así que, ¿qué mejor noche que la del 5 de enero en la que las tiendas abren hasta tarde para que puedas comprar todos los regalos a última hora?

Después cena con los amigos y fiesta hasta la madrugada.

Ten cuidado con no encontrarte con los Reyes Magos poniendo los regalos cuando vuelvas a casa.

 

¿Quieres saber más sobre las Navidades en España?

Recuerda que puedes contactar conmigo para cualquier consulta, y que puedes contratar una hora para tener conversación en español sobre España y los españoles.

Si lo prefieres puedes escuchar el episodio sobre las Navidades en España en youtube.

Video sobre cómo son las Navidades en España

Publicado el Deja un comentario

Cómo se celebra el Halloween en España?

Cómo se celebra el Halloween en Españaa

¿Quieres saber cómo se celebra el Halloween en España?

Junto a la celebración del Halloween en España se encuentra la Fiesta de todos los Santos.

Esta fiesta, que cae el 1 de noviembre, tiene en España más relevancia que la celebración del Halloween.

He aquí tres días consecutivos y estrechamente relacionadas con la muerte:

  1. El Halloween. La noche de los muertos, 31 de octubre.
  2. El día de Todos los Santos, que es el 01/11. Es un día festivo en España
  3. El día de difuntos, el 02/11

Se mezclan estos tres días tradiciones celtas con católicas, pero que gracias a la globalización, nos han invadido por igual.

Días antes del Halloween.

Hoy martes, 30 de octubre de 2018, mi hija pequeña y yo,  nos vamos a comprar cosas para los disfraces que se pondrán la noche de Halloween.

 

Durante los días previos al Halloween, en los colegios españoles. empiezan a decorar las calabazas y a hacer disfraces para la noche del 31/10.

Este año, incluso ha llegado a casa también, alguna mandarina disfrazada de calabaza.

 

Que significa Halloween

Halloween, es una palabra que viene de la contracción de la expresión inglesa «All hallow’s eve» y significa literalmente «víspera de Todos los Santos».

La celebración del Halloween, llegó a Estados Unidos a través de los irlandeses que emigraron desde su país de origen hasta el norte del continente americano.

La festividad tenía su origen en la tradición celta Irlandesa.

 

El Halloween en España

Yo vivo en Galicia, una zona de España con gran influencia celta, y en la que algunas personas de mi entorno, síi recuerdan una fiesta similar a la de los Irlandeses.

Aunque  yo no soy consciente de celebrar el Halloween cuando era pequeña, es cierto que, de mis compañeras de mi edad, sobre todo aquellas que vivían en pueblos de Galicia, sí recuerdan celebrar el “Samhain”, en aquellos lejanos años del siglo XX.

Con  Samhain, me refiero al Halloween celta que se celebraba en Galicia.

 

A pesar de todo esto, la inmensa mayoría de los españoles el conocimiento que teníamos del  Halloween, estaba estrechamente ligado a lo que veíamos en las películas americanas

 

Lo que sí recuerdo y desde que era muy pequeña, que se celebraba el 01/11,  el día de Todos los Santos.

 

En España este día es festivo, y la mayoría de los españoles lo aprovechamos para organizar una reunión familiar, mientras visitamos los cementerios en los que reposan los restos de nuestros antepasados.

Vamos al cementerio, a veces incluso visitamos varios, ponemos flores en las tumbas de nuestros seres queridos, y arreglamos la lápida para que esté bonita para ese día.

Es un día de celebración mucho más típico que el Halloween, y además es una tradición que todavía aún no se ha perdido.

 

Posiblemente, esté por desaparecer pronto, ya que cada vez es más habitual incinerar a los muertos, y nuestra población es cada vez menos practicante del catolicismo.

 

Personalmente no me gusta ninguna de las dos fiestas, pero eso es otra historia.

 

¿Por qué se celebra el Halloween en España?

A la industria cultural norteamericana, no le bastaba con atiborrarnos de películas de miedo ambientadas en Halloween, sino que también se encargó, de difundir Halloween por todos los puntos del globo.

Celebrar Halloween se ha puesto muy de moda.

La noche de Halloween, decenas y decenas de grupos de jóvenes y no tan jóvenes,  disfrutan de una fiesta más.

No hay nada detrás de esta fiesta, salvo pasarlo bien  y es que, en España, no es muy difícil convencernos de celebrar cualquier cosa con la excusa de salir y disfrutar.

 

Mis hijos por ejemplo, desde muy pequeños, salen a buscar caramelos entre vecinos y familiares por el barrio.

Muchos padres, vamos detrás de ellos para vigilarlos.

Resumiendo, el Halloween en España

Para terminar, quedaros con que, sí, ahora en España también se celebra el Halloween, pero como fiesta pagana que es.

Una fiesta dedicada a un Dios celta llamado Samahin.

 

Siendo España un país de tradición católica, como comprenderéis es una fiesta incorporada muy recientemente en nuestras costumbres.

Una fiesta que lleva con nosotros  no más de 20 años.

Lo que se celebró siempre en España, y lo que se celebra de toda la vida en mi país, es el Día de Todos los Santos, el 1 de noviembre.

 

Os invito a pasaros por un cementerio español un día tal como un  1 de noviembre y veréis que esta lleno de gente, como si se celebrase la mejor fiesta del año allí.

Puedes ver otras fiestas tradicionales españolas aquí.

No dudes en comentar o contactar para solicitar algún tema que te interese sobre España o los españoles, me gustará contaros cosas de mi país.

¡Hasta el próximo capítulo!

Publicado el Deja un comentario

Cómo hacer una carta comercial con vocabulario técnico.

Carta comercial Vocabulario tecnico

¿No sabes cómo hacer carta comercial o comunicar un tema demasiado técnico de tu producto?

A veces en nuestro trabajo, en nuestro puesto, nos vemos obligados o necesitados, de enviar a nuestros clientes o proveedores comunicados.

Normalmente, tratamos en nuestras cartas, temas que controlamos porque estamos habituados a manejar ese lenguaje.

Por ejemplo, si te dedicas al tema de la madera, tendrás muy claro los tipos de tableros que hay y los espesores o largos más utilizados por el mercado.

Pero otras veces, por un tema de normativa o para responder a alguna consulta de nuestros clientes, nos vemos obligados a escribir solicitando información, que no es directamente para nosotros.

Cuando solicitamos información que no es directamente para nosotros, puede que no dominemos el asunto del que hablamos.

 

¡Y ahora te han encargado que escribas una carta solicitando una información, que no sabes muy bien de qué va o a qué se refiere!.

¡Glubs!

Te voy a indicar algunas normas para que salgas airoso de la situación.

Pasos de cómo hacer una carta comercial con vocabulario que no controlamos.

  1. Lo importante es mantener la calma y buscar una carta tipo. (Entre los correos que tu recibes, por internet,…)
  2. Puedes buscar el “texto largo” de algo que tengas que preguntar en internet para ver cómo lo utiliza el resto de la gente. Pon la frase casi entera a ver qué sale.
  3. Puedes buscar el vocabulario que no entiendes y hacerte una idea de para qué sirve.
  4. No hace falta que profundices, ni te leas toda la normativa vigente en ese momento, para eso ya están los expertos y tú, no tienes tiempo para ser especialista de todo.
  5. Usa las expresiones habituales que utilizas en tu lenguaje comercial, añadiendo las frases concretas técnicas de lo que realmente necesitas.
  6. Explica con tus palabras lo que necesitas.
  7. El para qué: Cuenta  el motivo por el que te hace falta esa información.
  8. El qué: Deja muy claro lo que necesitas.
  9. Puedes hablar con la persona que necesita la información, pídele que te explique de que va el tema.

Esta es la carta que te muestro hoy como ejemplo de cómo puedes solicitar, o informar, de temas de lenguaje muy específico y que no dominas.

En rojo he puesto las frases técnicas y que debemos copiar casi literalmente de la persona que nos está reclamando la información.

Ejemplo de una carta comercial sobre características ecológicas

La Carta

Buenos días,

Estamos realizando la evaluación anual de las características ecológicas de los productos de nuestro catálogo.

Necesitamos que nos confirmen si estas características de sus productos se mantendrán para el 2019.

Si no hay cambios, solo necesitamos que respondan este email indicándolo.

En caso de que alguna de las características haya cambiado, necesitamos nos lo indiquen y aporten un comprobante:

·         Si es una ecoetiqueta (Nordic Swan, Blue Angel…): copia del certificado oficial de la ecoetiqueta.

·         Si es una autodeclaración (producto reciclado, recargable, etc): un justificante. P.ej, si el producto es reciclado, necesitamos una ficha técnica donde aparezca la información del % de material reciclado. O una carta redactada y firmada por Ustedes certificando que el producto tiene X% de material reciclado.

Esta documentación nos servirá de evidencia ante los auditores externos.

Necesitamos la información como máximo para el 15 de septiembre. Pueden contactar con nosotros para aclarar cualquier duda, a este email o al teléfono habitual para contactar con nuestra empresa

Un saludo, y gracias por adelantado por su respuesta.

 

Frases imprescindibles que debe tener una carta comercial, aunque sea muy técnica.

Como ves en la carta de arriba los pasos que seguimos para hacer una carta comercial con lenguaje técnico, son en esencia, los mismos que para hacer una carta comercial habitual.

  1. Saludo.
  2. Situación o motivo que te lleva a hacer este escrito.
  3. Indicar al receptor qué necesitas de él.
  4. Cómo debe hacer el destinatario de la carta para devolverte la información. En este modelo como hay dos opciones, te da una opción en cada caso. (si…/ si….)
  5. Qué haremos con la información que nos envíen.
  6. Para qué nos servirá la documentación que recibamos.
  7. Es importante indicar fecha límite en la que necesitamos respuesta con los datos.
  8. Y debes dejar una manera para que te puedan consultar alguna duda que les surja en relación al tema.
  9. Por último, despídete.
  10. Y agradece por adelantado, la molestia que se están tomando para facilitarte lo solicitado.

 

Escribir una carta comercial ya no es una agonía.

Ya ves que las cartas comerciales. no tienen porqué ser un dolor en la nuca cada vez que tenemos que ponernos a redactar.

 

Como siempre gracias por leerme, gracias por escuchar mi podcast y te espero en el siguiente artículo.

No dudes en comentar cualquier duda relacionada o escribirme directamente, me puedes encontrar en contactar.

Te invito a que visites estas otras entradas con más ejemplos de cartas para que no te aburras hasta el próximo capítulo:

Cómo escribir una carta para cancelar una póliza de un seguro

Carta de subida de precios. Cómo escribir una carta a tus clientes comunicando el incrememto de tarifa.

Carta en español para protestar al médico II

¡Hasta la próxima!